En la mañana de hoy tuvo lugar el 2° Encuentro de Mujeres Empresarias y Emprendedoras de La Pampa en la localidad de Alpachiri.
La comitiva oficial fue recibida por el intendente local Rubén Muller, se encontraban presentes el vicegobernador, Mariano Fernández, el ministro de Desarrollo Territorial, Martín Borthiry, la diputada provincial, Josefina Díaz, los subsecretarios, Marcelo Pedheontaá (Trabajo, Empleo y Capacitación Laboral) y Claudio Gordillo (Cooperativas), intendentes de localidades vecinas, concejales, la representante de Emprendedoras Pampeanas, Paola Baratini, demás funcionarios provinciales y municipales, integrantes del Consejo Productivo Local de Alpachiri y emprendedoras de la zona.
La actividad tuvo lugar en el Instituto Agrotécnico Alpachiri, en primer lugar el jefe comunal hizo entrega de la Resolución Municipal declarando huésped de honor al vicegobernador y comitiva oficial.
Seguidamente Rubén Muller brindó palabras de bienvenida y resaltó la importancia del Encuentro para la localidad. En ese sentido explicó uno de los importantes proyectos que se desarrollan en Alpachiri a partir de una Cooperativa de Trabajo formada por mujeres emprendedoras que está en la etapa final de trámites para luego comenzar a trabajar “estamos muy contentos por eso, si bien se dilatan las cosas por los papeles, estamos con muchas ganas de empezar a funcionar”.
Informó que de la mano con la política del Gobierno Provincial, “con $500.000 vamos a generar 16 puestos de trabajo y logrando también que las mujeres emprendedoras tengan su lugar, su propio desarrollo, ya que van a dejar de estar en relación de dependencia para tener su propia empresa”.
Ministro Borthiry
El titular de Desarrollo Territorial informó que la idea del Encuentro “es promover todas las actividades que tengan que ver con el emprendedurismo, fomentarlas, capacitarlas, ya que vemos que en La Pampa de cada 10 emprendimientos 6 son de mujeres, eso nos enorgullece”.
En relación a la elección de Alpachiri como sede de las Jornadas, el ministro explicó que en la localidad había un grupo de mujeres que no tenían un trabajo formal, “que dependían de la Municipalidad, con subsidios, y el intendente tomó una decisión muy importante, formar una Cooperativa Textil integrada por esas mujeres. La misma ya se fundó, ahora se está esperando el otorgamiento del CUIT y a partir de allí se le otorga el crédito para comenzar con la actividad, que en principio va a ser a fasón y luego con prendas específicas (poniendo como ejemplo una oferta del sector petrolero para hacer mamelucos, unos 1.000 por mes)”.
Finalmente destacó el trabajo del equipo de la Subsecretaría de Trabajo para la realización de estos Encuentros que permiten que las mujeres vean oportunidad de negocio, como utilizar las redes sociales, y como llevar adelante las actividades. Recordó que se hizo un primer Encuentro en Santa Rosa, el de hoy es el segundo y culminará con un tercer Encuentro en General Pico, en el mes de noviembre.
Vicegobernador
Mariano Fernández consideró que estas actividades son consecuentes de las políticas públicas del Estado provincial “es construir futuro a través de iniciativas, de trabajos completos, de actividades concretas; también la generación de empleo privado, genuino, digno, sustentable. Es importante no tan solo analizar la actividad de la mujer desde la problemática que existe sino también desde lo positivo como son las actividades que desarrollan en lo comercial, empresarial, artesanal y cultural”.
El vicegobernador manifestó que lo que ocurre en La Pampa, a partir de los créditos y este tipo de encuentros, “son datos de la realidad, no fueron meros discursos, el ministro de Desarrollo Territorial, a quien acompañe en varias oportunidades, ha entregado créditos a jóvenes emprendedores, a mujeres emprendedoras; entonces creo que esto ya no forma parte de un sueño o un discurso sino de datos de la realidad y esperemos conforme pase el tiempo se vayan incrementando las actividades generadoras de empleo privado y sustentable”.
Para finalizar habló de la importancia de la mujer emprendedora “ya que le da un valor agregado, no solo genera actividad sino que también cuida la sustentabilidad del medio ambiente, tiene otro tipo de visión con respecto a otros actores de la vida social”.
Programa
Durante el evento se realizaron 3 Talleres, el primero de ellos denominado “Gestión Emocional aplicada a emprendedoras”, a cargo de la directora de Economía Social del Gobierno de La Pampa, Yolanda Carrizo; el segundo se llamó “Mercado Libre – Desarrollo de un canal de ventas de alto impacto”, a cargo de Graciela Álvarez; y el tercero “Una mirada estratégica del emprendimiento”, a cargo de Alejandra Galán.