MUNICIPALES LOGRARON QUE SE APRUEBE EL PROYECTO DE USO DE FONDOS DE UN PLAZO FIJO.

Los trabajadores municipales obtuvieron un primer triunfo al lorgar que se aprobara el proyecto de ordenanza que le permite al Intendente hacer uso de los fondos de un plazo fijo para el pago salarios adeudados. El paro sigue hasta que se confirme que la comuna depositó a cada empleado los 2 mil pesos correspondientes al mes de agosto.

El Concejo Deliberante de Santa Rosa aprobó por unanimidad la ordenanza que le permite a Altolaguirre disponer de los plazos fijos por 40 millones de pesos que tenían asignación específica para el pago de salarios. El FrePam cambió de posición por la contundencia del paro de trabajadores.

La amplia adhesión al paro iniciado ayer y las masivas movilizaciones hicieron que el bloque oficialista aprobara hoy la ordenanza que negó la semana pasada. A iniciativa del justicialismo, y con el acompañamiento del Frente Pampeano para la Victoria y el Frente Renovador, el jueves pasado intentaron sancionar una iniciativa que le permitía al intendente Altolaguirre disponer de parte de los plazos fijos para el pago de salarios.

Se supone que por el Fondo Federal Solidario (retenciones a la soja) y por ahorros de rentas generales para fines específicos, la comunal local tiene en el banco 40 millones de pesos. Como son de asignación específica, era necesaria la autorización aprobada  hoy.

La solución se le propuso la semana pasada pero la gestión local de Cambiemos no la aceptó. Hoy, con un paro contundente y movilizaciones masivas, se vieron obligados a cambiar de opinión.

La sesión. Esta mañana se trató sobre tablas el proyecto impulsado por la oposición . Si el intendente Leandro Altolaguirre no veta la iniciativa, se levantaría la medida de fuerza. El SOEM convocó para mañana a las 10 a una asamblea en el hall central para determinar los pasos a seguir. Si no tienen novedades , sigue el paro.

Los trabajadores municipales obtuvieron un primer triunfo al lorgar que se aprobara el proyecto de ordenanza que le permite al Intendente hacer uso de los fondos de un plazo fijo para el pago salarios adeudados. El paro sigue hasta que se confirme que la comuna depositó a cada empleado los 2 mil pesos correspondientes al mes de agosto.

El Concejo Deliberante de Santa Rosa aprobó por unanimidad la ordenanza que le permite a Altolaguirre disponer de los plazos fijos por 40 millones de pesos que tenían asignación específica para el pago de salarios. El FrePam cambió de posición por la contundencia del paro de trabajadores.

La amplia adhesión al paro iniciado ayer y las masivas movilizaciones hicieron que el bloque oficialista aprobara hoy la ordenanza que negó la semana pasada. A iniciativa del justicialismo, y con el acompañamiento del Frente Pampeano para la Victoria y el Frente Renovador, el jueves pasado intentaron sancionar una iniciativa que le permitía al intendente Altolaguirre disponer de parte de los plazos fijos para el pago de salarios.

Se supone que por el Fondo Federal Solidario (retenciones a la soja) y por ahorros de rentas generales para fines específicos, la comunal local tiene en el banco 40 millones de pesos. Como son de asignación específica, era necesaria la autorización aprobada  hoy.

La solución se le propuso la semana pasada pero la gestión local de Cambiemos no la aceptó. Hoy, con un paro contundente y movilizaciones masivas, se vieron obligados a cambiar de opinión.

La sesión. Esta mañana se trató sobre tablas el proyecto impulsado por la oposición . Si el intendente Leandro Altolaguirre no veta la iniciativa, se levantaría la medida de fuerza. El SOEM convocó para mañana a las 10 a una asamblea en el hall central para determinar los pasos a seguir. Si no tienen novedades , sigue el paro.

El proyecto de ordenanza es impulsado por los bloques del Partido Justicialista, Frente para la Victoria y Pueblo Nuevo. En él se solicita al Departamento Ejecutivo que utilice los fondos disponibles en plazo fijo que posee la Municipalidad de Santa Rosa, para pagarles a los empleados.

En sus considerandos sostiene “Que resulta indiscutible y necesario garantizar el derecho que asiste a todos los empleados municipales al cobro de un ingreso digno… “Que el Municipio de Santa Rosa cuenta con fondos inmovilizados en depósitos plazo fijo por importantes sumas de dinero”, y “que el Gobierno Nacional ha garantizado públicamente el otorgamiento de un ATN a la comuna santarroseña”.

En este marco, el proyecto conjunto propone autorizar al Departamento Ejecutivo Municipal a utilizar los fondos existentes en depósitos a plazo fijo no comprometidos a la fecha para el pago de los salarios y sumas extraordinarias a los empleados municipales.

Como se recordará, en la sesión del jueves pasado el Bloque de concejales del PJ se opuso al proyecto de resolución del FrePam donde se solicitaba apoyo al gobierno provincial para cumplir con el pagó de los 2.000 pesos a los trabajadores. “El gobierno provincial viene contribuyendo con la gestión municipal desde su inicio, en esto no podemos ser necios, se trata de un Estado provincial presente, pero también hay que ser responsables en las solicitudes. El Municipio tiene recursos, tiene autonomía para definir su uso, y consideramos junto con los bloques del Frente para la Victoria y Pueblo Nuevo que la situación actual requiere de gestión”, remarcó Eleno.

Movilización. Desde las 9 de la mañana los municipales enrolados en el SOEM comenzaron a concentrarse frente a la entrada del edificio de San Martín 50. Realizaron una radio abierta y los talleristas de danzas bailaron en plena avenida. Por el micrófono expresaron la situación de persecución que padecen a diario por parte del Jefe de Recursos Humanos, Juan Armando Weigel, de sus jefes directos y rechazaron las presiones ejercidas contra empleados para que no se sumaran al paro.

La gestión intimidatoria no surtió efecto porque el paro fue de alto acatamiento y las manifestaciones de las más numerosas de los municipales en los últimos tiempos.

De la actividad de hoy también participaron el resto de los gremios de la  Mesa Intersindical Estatal. Aprovecharon para comunicar la acción judicial impulsada hoy con el fin de obtener el pago del plus patagónico.

moviliza

Paritaria. Los 2 mil pesos forman parte del acuerdo paritario por el que los gremios de la Intersindical obtuvieron el pago por única vez, en 3 cuotas (una de 2 mil, otra de mil y una de 5 mil) de 8 mil pesos y un 6% en 2 cuotas que se suma al 28% del primer semestre y el pase al básico de las sumas fijas en un promedio del 2%, lo que da una recomposición del 37% para 2016.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *