Al término de la reunión con Carlos Verna, el secretario de Hacienda, Luis Evangelista y el jefe comunal Leandro Altolaguirre confirmaron que no hay dinero para los municipios. En una reunión de gabinete, decidirán qué decisión tomar con respecto al pago de la suma fija de $2.000 para las y los estatales.

En diálogo con Plan B Noticias, el secretario de Hacienda del municipio santarroseño confirmó que no consiguieron fondos para el pago de la suma fija para trabajadores y trabajadoras estatales de la comuna santarroseña.

“Pudimos hablar con el señor gobernador y la decisión es que no pueden atender a ninguno de los municipios y analizaremos en la reunión de gabinete qué decisión tomar”, dijo Luis Evangelista.

“El municipio financieramente no está en condiciones de hacer frente a esa suma, pero es una decisión que tomaremos políticamente en la reunión de hoy”, dijo.

—¿Se puede desdoblar el pago?

—Puede ser una alternativa

—¿La ley de paritarias le da la opción de no adherir?

—Sí. Es un decreto de una suma fija que da el gobierno provincial.

—¿No dinero para ningún municipio.

—Es lo que me acaba de decir el señor Gobernador.

Por su parte, el intendente Altolaguirre afirmó que “si pagamos ahora, es posible que en octubre, el sueldo de que se debería pagar a fines de septiembre, se pagaría en octubre. Hay un corrimiento porque la plata que no tenés y la utilizás ahora, significa que cuando tenés que asumir el otro compromiso, con el aumento del porcentaje del 3%, nos impacta en las finanzas del municipio”, expresó.

“Estos $2000 más el 3% del mes que vienen, representan al municipio alrededor de $7.000.000 adicionales en este mes para cumplir y eso nos dificulta poder cumplir con estos $2000 para esta fecha”, dijo.

—¿Estos corrimientos no pueden transformarse en una bola a fin de año y que no se pueda pagar la suma fija de $ 5.000?

—Ese es otro tema. Hay una situación que es delicada y no solo de Santa Rosa. Hoy los empleados de por sí no van a cobrar porque no estaban los recursos.

Evangelista apoyó lo dicho por Altolaguirre y si se confirma la decisión de pagar la suma fija, el pago de sueldos del mes de septiembre tendrá un corrimiento para la primera semana de octubre, cuando ingrese la primera coparticipación.

—¿Van a pagar el 3%?

—Es lo que vamos a analizar. Seguramente haremos frente.

—¿Tienen la opción de no adherir, como sucede en la suma fija?

—Sí. Los municipios son autónomos, pueden adherir o no. Normalmente hemos acompañado.

Altolaguirre reiteró que el municipio no tiene los recursos para afrontar el pago de la suma fija. “Más que en la puerta de un conflicto, la realidad es que el municipio no tiene los recursos. Yo puedo tener un conflicto cuando se tiene la herramienta para poder hacerle frente y la intención nuestra es hacer frente, tanto al pago de los $2000 como a la pauta provincial, pero el problema que tenemos es la falta de recursos.”

“Si tenemos los recursos, no tendríamos inconveniente de afrontar la pauta salarial que acordó el gobierno con los gremios, pero tenemos dificultad para cumplir esa pauta con las finanzas municipales”, dijo el intendente.

—En el caso de que se resuelva pagar el bono, ¿cuándo estaría acreditado en la cuenta de los trabajadores?

—Eso no te lo sabría decir. Se está evaluando que si avanzamos en eso, lo más posible es que tengamos desdoblamiento del pago del salario de fin de mes al principio del otro.

—¿Los funcionarios van a cobrar las sumas fijas?

—No estamos contemplando que los funcionarios cobren las sumas fijas.

TRES EMPRESAS AL PARQUE INDUSTRIAL Y ARBOLES PARA EMPRENDIMIENTO DE FORESTACIÓN

Preguntado por la reunión en donde se trató el tema del Parque Industrial y el Parque Alimentario (ex parque apícola), Altolaguirre dijo que se trató la radicación de tres empresas: Bhassa, Helados Vittorio y Dumas.

“La empresa Bhassa va a llevar uno de sus talleres de logística de ensamblaje al Parque Industrial, Dumas va a radicar la empresa con otra hectárea y en el Parque Agroalimentario, la heladería Vittorio, trasladará la fabricación de helados, hielo y sanguchería”, dijo.

“Ya se les dio curso a la radicación de estas tres empresas en el Parque Industrial y el Alimentario. Las empresas pasaron todos los trámites y el comité aprobó la radicación de estas empresas.

“Otro tema que desarrollamos con el ministro Moralejo, tiene que ver con un emprendimiento forestal que estamos planteando y poder aprovechar las aguas residuales que se envían a dicho predio, para utilizarlas en obras públicas y él nos informó que contaríamos con árboles, para ir avanzando en la forestación del predio”, precisó Altolaguirre.

—¿Es un emprendimiento municipal?

—Es mixto, con la provincia. La idea es desarrollar un cinturón verde, con el fin de disminuir las aguas residuales que llegan al espejo de agua y darle un valor agregado, generando materia prima que es necesaria para la provincia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *