La secretaria de la Mujer, Liliana Robledo, hizo un repaso de las acciones que está llevando adelante esa cartera de gobierno en estos primeros meses de gestión, destacando sobre todo la visualizaciòn de la problemática de género.

“Hemos recorrido casi toda la provincia y vemos que es una problemática que se ha visualizado, que antes no se trabaja tanto y hoy si, y muchas veces nos sorprende la predisposición de algunos intendentes con respecto a la temática de género y violencia”, señaló Robledo. En ese sentido “hoy la situación es distinta, están todos interesados en el tema, participan, preguntan y eso me parece que demuestra la visión y la intención que tienen cada uno de los Gobiernos municipales de ayudar a las mujeres que están en situación de riesgo y están sufriendo violencia de género”.
Comentó que a la Secretaría asisten muchos hombres a preguntar por sus hijas, por sus nietas, “piden información por ellas respecto de que hacer o donde ir en ciertos casos, y esto antes no se daba. La sociedad se ha despertado ante la problemática y son generalmente los padres de los adolescentes quienes vienen y se preocupan y hacen que articulemos todos los organismos del Estado para poder ayudarlos, y eso está muy bueno”.
De todas maneras consideró que “todavía no se trata de la manera que quisiéramos, sino no se registrarían los casos de abusos que se conocen”, pero lo importante dijo es que se trabaja el tema. En ese marco, la Robledo tuvo en cuenta que “antecesoras a mi han trabajado mucho para que esto se visualice, para que la problemática se conozca”, pero hoy -sostuvo- estamos en el punto de hacer, y nosotros seremos un eslabón más en este proceso y en este cambio cultural que va a llevar mucho tiempo”.

Localidades

La funcionaria mencionó que se están recorriendo cada una de las localidades, trabajando en la sensibilización en materia de género y en ello el equipo multidisciplinario de la Secretaría lleva adelante distintos tipos de talleres como Buenos Tratos en el Noviazgo, a su vez están trabajando coordinadamente con Edith Gazañiga quien realiza la obra Cachos en la vida de Amelia, referida al tema.
“La recepción es buena pero hace falta mucho más para trabajar la temática”, y para ello indicó que se está trabajando mucho en la creación de las Áreas Mujer y potenciando las que ya existen.
En el día de ayer visitaron la ciudad de General Pico trabajando con la Comisión de Género de la Municipalidad, “ellos tienen el Hogar para Mujeres, por lo cual se han planteado distintas temáticas con respecto, sobre todo, a que hacer después de una denuncia de violencia”.
Sobre ese tema dijo “es donde estamos poniendo el acento de la Secretaria para coordinar con los distintos Ministerios en el caso de las víctimas de violencia de género para el tratamiento psicológico y el empoderamiento real y tratar de solucionar la cuestión económica”. En ese sentido se utilizan las distintas alternativas de capacitación que tiene tanto la Municipalidad como la Provincia.

Nación

Informó que están a la espera de que llegue el nuevo Plan de Acción que se anunció a nivel nacional, “el presidente ha destinado muchos fondos, pero en el caso de nuestra Provincia no hemos recibido nada de todas las peticiones que hemos hecho”.
Se ha presentado documentación respecto de distintos programas, en principio, para poder avanzar en la capacitación y formación desde cada uno de los Municipios, “pero esto viene medio lento. Esperamos que para el 2017 podamos avanzar en ser parte real del Plan de Acción de Nación”.
También adelantó que han pedido fondos para un Hogar para Santa Rosa, “el cual es más que necesario, tratamos de conseguir una obra como se merece el área”.
Dicho Plan de Acción es un plan integral “muy ambicioso” que habla de la aplicación plena de la ley de violencia, “pero creo que los escollos que están encontrando se deben a que se tiene que abarcar interministerialmente a nivel nacional. No solo es el Consejo Nacional de Mujeres, -recalcó Robledo- sino que necesita de otros factores lo cual creo que es lo que dilata en el tiempo la aplicación plena de este Plan”.
Finalmente recordó que participaron de la presentación de dicho Plan, luego de otra reunión ampliatoria en Córdoba, “y como expectativa la propuesta está muy buena, pero nosotros estamos esperando el turno de La Pampa. Si somos parte de ello con las peticiones que hemos hecho desde la Secretaría seguramente nos van a tener trabajando a pleno”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *