La presidenta del Parlamento, Alejandra Marcilla adelantó que “se seguirá trabajando en el tema” y que se ha conformado una comisión especial al respecto.

Alejandra Marcilla, presidenta del Parlamento Patagónico y legisladora de Chubut, por el FpV, realizó un balance de las sesiones que finalizarán hoy en Santa Rosa.

Marcilla destacó la realización de esta segunda sesión ordinaria, que permite poner en agenda temas que incluyen a la región patagónica. “Esto nos permite actuar en la defensa de los intereses de la región y la integración, a partir de ideas y propuestas en distintos ámbitos como turismo, las actividades productivas y muchas cuestiones que son la base de la creación patagónica”, dijo a Plan B.

“Hay muchas cuestiones que nos unen y a partir de la unión junto al Parlamento se viene defendiendo a la región, respetando las diferencias y las individualidades de las provincias, en pos de un objetivo común, que es el desarrollo conjunto de toda la región”, dijo.

—¿Qué opinión tiene sobre la barrera sanitaria que prohíbe el ingreso de carne con hueso al sur del Colorado?

—Es un tema que se trató en la primera sesión en Rawson y a partir de esa sesión, se conformó una comisión especial en el Parlamento que trabajó en Buenos Aires con equipos técnicos de todas las provincias y de Nación, para darle un análisis profundo al tema.

Es un tema que no ha terminado y se seguirá trabajando. El Parlamento no ha tomado una decisión, ni ha declarado nada, solo, hemos dejado como decisión mantener esta comisión especial que ha hecho una reunión de índole técnico, donde todas las provincias expresaron su postura y cuestiones que son necesarias analizar en este punto, además de la particular intervención como el Senasa, que tiene ingerencia directa en el tema.

Para Marcilla el tema se seguirá trabajando. “En esta sesión no se ha hecho ningún dictamen, porque es una comisión especial que aún están trabajando.”

—¿Tampoco habrá definiciones del plus patagónico?

—Hemos dado ingreso a una solicitud que ha hecho un conjunto de gremios de La Pampa, solicitando que se incorpore este ítem al pago de haberes. Recibimos la inquietud, explicamos la forma de trabajo, es decir que se trabaja sobre cuestiones que han sido aprobadas en las cámaras que integran el Parlamento.

Podemos estar de acuerdo o no con el reclamo de los trabajadores de La Pampa, pero no podemos avanzar si este tema no se trata en la Cámara respectiva, antes de tratarse en el Parlamento.

Por otra parte, el legislador pampeano por la UCR, Fernando Perello celebró la realización del Parlamento Patagónico.

Preguntado por la convocatoria del Comité de Cuenca, dijo que “se han puerto de acuerdo las provincias, para trabajar en conjunto, como corresponde”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *