El vicegobernador de la provincia dijo que los vicegobernadores de Río Negro y Neuquén dejaron en claro que las diferencias son por intereses comerciales. “Por más que no lo quieran reconocer, están pagando un 60% de más, por el asado que consumen”, precisó.
El vicegobernador de la provincia, Mariano Fernández, se refirió al discurso de Carlos Verna ayer en la inauguración del Parlamento Patagónico, que sesiona en Santa Rosa.
Si bien reconoció que las palabras de Verna pudieron no haber caído de la mejor manera en algunos legisladores patagónicos, valoró que el mandatario pampeano se haya acercado a la apertura de sesiones.
“Hubo algunas incomodidades que pudimos advertir. Se cometen errores y no fue nuestra intención, pero estamos muy contentos porque quienes tuvimos la suerte de ser diputados, no es usual que concurra un gobernador a la apertura de un Parlamento Patagónico”, dijo a Plan B.
“Ya los medios han reflejado el mensaje claro y contundente del gobernador de la provincia de La Pampa y por lo que he visto y he recorrido en algunas comisiones, muchas de esas recomendaciones, que ya son políticas de estado, fueron reflejada en las taras de las comisiones, por lo que estoy muy satisfecho con la tarea de los legisladores pampeanos”, agregó Fernández.
“Vuelvo a reiterar, como lo dije a Trelew, estoy satisfecho con la tarea de los legisladores
—¿Cómo cayó el discurso de Verna a los vicegobernadores?
—A nosotros nos cayó bárbaro. Cayó bien en algunas cuestiones. En cuanto a la barrera sanitaria, hay posturas disímiles, pero cuando le hicieron preguntas a los vicegobernadores de Río Negro y Neuquén, quedó en claro que las cuestiones son comerciales. A confesión de parte, relevo de prueba. Ellos decían que defendían a sus productores, la mano de obra y me parece bien que lo hagan.
Fernández sostuvo que La Pampa adopta la misma postura para defender sus intereses. “Nosotros defenderemos ante los organismos que corresponden a nuestros productores, a la mano de obra y a los consumidores patagónicos y trataremos, con estas medidas evitar el contrabando que, admitieron estaba ocurriendo”.
Como se recordará, en el discurso de Carlos Verna, se visibilizó la demanda pampeana. A pesar de la ofensiva, las provincias de Río Negro y Nequén mantienen una cerrada negativa al levantamiento de la barrera, por lo que el mandatario pampeano elevó una nota al Senasa para que se expida sobre la situación, mientras se evalúa la opción de recurrir a la justicia.
—¿La Pampa quedó sola en el reclamo por la barrera?
—No sabría decir qué opina Tierra del Fuego, que pagan cifras siderales por una calidad de asado inferior. Por más que lo quieran ocultar, los hermanos patagónicos están pagando un 60% de más, por el asado que consumen.
—¿Qué opina del reclamo por el plus patagónico?
—Se presentó un petitorio y fue a la comisión respectiva. Algo parecido pasó en Trelew, donde la CTA y los docentes, estaba Noemí Tejera, entre ellos, hicieron un planteo por la zona desfavorable y se le dio curso a la comisión correspondiente.