Luego del desarrollo en las distintas subsedes clasificatorias, que se llevaron a cabo previamente durante el transcurso del año, esta fiesta cierra en su sede central este domingo.
En la presente edición 2016, el patio de asadores se llamará «Escuela N° 91, Provincia de Santa Fe» y participarán 36 parejas de asadores, surgidas de la selección en las 14 subsedes: Pellegrini, América, Trenel, Macachín, Ataliva Roca, Santa Rosa, Mauricio Mayer, General Campos, Arata, Rolón, Chacharramendi, Miguel Riglos y General Pico.
La secretaria de Cultura del Gobierno de la Pampa, Adriana Maggio y el director coordinador del Centro Cultural Provincial MEDASUR, Roberto Palomeque, acompañarán el domingo 11 de septiembre esta nueva edición de la tradicional fiesta, que se realiza cada año en la localidad de Miguel Riglos.
Al finalizar el almuerzo se realizará el acto de premiación para las parejas de asadores y fogoneros, y como cierre de la fiesta, en el escenario se presentarán la joven artista pampeana Nieves Cabral, de Telén y el humorista cordobés, Norberto Giaveno.
Esta Fiesta es organizada por el Cuartel de Bomberos de la localidad, y cuenta con el acompañamiento permanente de la Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa. Fue impulsada por un grupo de bomberos voluntarios de la localidad de Miguel Riglos y hoy ya se reconoce, no solo a nivel provincial, sino que ha alcanzado una proyección regional. Cada edición va sumando más subsedes con el objetivo de participar de esta fiesta popular.
Fiesta seleccionada por el Programa Festejar
La Fiesta Provincial del Asador Criollo resultó seleccionada por el Programa Festejar, junto a otras 150 fiestas populares de todo el país, lo que les permitirá acceder a importantes beneficios.
“Festejar” es un programa interministerial donde participan los Ministerios de Cultura y de Turismo de la Nación, destinado a estimular el desarrollo de celebraciones populares y brindar herramientas para revalorizar la identidad y el trabajo colectivo.
Las festividades seleccionadas recibirán asistencia artística y escenotécnica. Además, accederán a un programa de capacitaciones en gestión, producción artística y organización de eventos.
Uno de los principales objetivos del programa es conectar los festejos de todo el país y potenciarlos como nuevos escenarios para la circulación de artistas.