El dirigente de la CTA Autónoma de General Pico e integrante del SiTEP, Christian Rosso, calificó como “lamentable” el acuerdo que firmó UTELPa con el gobierno provincial, en el ámbito de la paritaria: “volver aceptar sumas en negro es lo que deteriora el salario”.
Christian Rosso, integrante del Sindicato de Trabajadores de la Educación Pampeana, habló con Plan B Noticias sobre la marcha federal y las paritarias docentes a nivel nacional y provincial.
El dirigente se refirió a que los docentes a nivel nacional se vienen movilizando en los últimos días, pidiendo al ministro de Educación, Esteban Bullrich, la reapertura de las paritarias “nosotros participamos de las medidas de fuerza. Nos sumamos como tantos otros gremios de la convocatoria que realizaron los cinco gremios nacionales”, dijo.
Rosso sostuvo que “el SITEP es parte de la Federación Nacional Docente, que llevó adelante medidas muy contundentes. Habían varios reclamos pero el principal era la reapertura de paritaria”.
-En el ámbito local, UTELPa ya firmó el acuerdo de las paritarias, ¿cuál es tu posición?
-Es lamentable, es un acuerdo firmado a espalda de los trabajadores, volver aceptar sumas en negro es lo que deteriora el salario. Hicimos una política de recuperación de blanqueo y es uno de los grandes temas pendientes del gobierno provincial sobre todo con todos los gremios estatales. Las posiciones tanto de UTELPa como UPCN, dejan mucho que desear para lo que es la negociación y la recomposición del salario.
– ¿Por qué firmó UTELPa?
– Creemos que primo un apresuramiento, o solamente, consensuaron algunos sectores políticos locales, siendo más importante que la demanda real de los docentes, aunque también es cierto que existe entre los mismos trabajadores una discusión muy fuerte en cuanto a la representatividad. Distintos gremios han ido perdiendo capacidad de organización de los reclamos y que se expresa hoy con las medidas de fuerza. Por eso nosotros tenemos la propuesta de un nuevo sindicato, que no sea complaciente con las patronales, sino que discuta y defienda el derecho de los trabajadores.
– ¿Pidieron reconocimiento en el ámbito de la paritaria?
-Empezamos el trámite de los expedientes de inscripción en diciembre pasado, volvimos justamente a notificar esta semana al Ministerio del Trabajo por no hacernos las devoluciones correspondientes, y obviamente pedimos ser interlocutores dentro del ámbito de la discusión paritaria, en el terreno de los gremios docentes o de los gremios estatales. Creemos estar en las mismas condiciones que otros sindicatos y tenemos el derecho y la posibilidad de discutir con el gobierno provincial.
-Esta semana se hizo la marcha federal ¿participaron desde Patria Grande?
– Participamos de la marcha federal en Santa Rosa, se hizo un acto convocado por las dos CTA y un conjunto de organizaciones y de partidos políticos, que tenían en común las mismas consignas, estar en contra del tarifazo, los despidos y las políticas de ajuste que está llevando adelante el Estado y también en muchos casos el gobierno provincial. Se leyeron documentos, hablaron representantes de las dos CTA y partidos políticos. Nosotros estuvimos con una delegación importante de compañeros de General Pico.
– ¿Cuál es tu opinión de que se plantee un paro nacional entre las dos CTA?
-Esa es una de las demandas que vinimos impulsando, porque la movilización tiene su piso, pero también su techo, y pensamos que el paso a seguir va hacer la convocatoria de un paro contundente, obviamente con la mayor amplitud posible para que se genere el mayor impacto, y de esta forma, el Gobierno revise las políticas que está tomando y cambie el rumbo.
– ¿Qué te parece que mientras las CTAs se movilizaban, por otro lado, la CGT estaba reunida con el Gobierno?
-Muestra que hay distintas expresiones del sindicalismo, hay posiciones más dialoguistas que consensuan con el Gobierno Nacional y hay otros que estamos dispuestos a ganar la calle y hacer medidas más contundentes para torcer el rumbo de las decisiones.