El 9 de septiembre la localidad arriba a sus 119 años de vida.

En la actualidad Catriló cuenta con las innovaciones propias de la época como telefonía móvil, internet, wifi, como tantas otras localidades de nuestra Provincia. El origen de su nombre tiene raíz indígena significando “médano cortado”.

En base a la actualización de datos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas del año 2010, proporcionado por la Dirección de Estadística y Censos del Ministerio de la Producción, la cantidad de habitantes de la localidad es de 3.955. Su intendente es Ricardo Delfino.
Son diversas las actividades organizadas desde la Municipalidad, de carácter gratuito y destinado a jóvenes a partir de 12 años, para este nuevo aniversario. Se realizan talleres de arte visual, taller de juegos y actividades deportivas, taller de orientación vocacional, este último cobra gran importancia para el momento en que los jóvenes pretenden iniciar sus estudios terciarios o universitarios. Los mismos se desarrollan en la Casa de la Cultura de la localidad.
El sábado 3 tendrá lugar una “Correcaminata”, será a partir de las 16:00 horas con la largada desde el edificio municipal. La competencia de 2.5 kilómetros y 5 kilómetros, estará fiscalizada por Marathon. Habrá trofeos y premios en efectivo de $800, $600 y $500 a los tres primeros, tanto para hombres y mujeres. Trofeo al mejor local y medallas para todos los competidores.
Una intensa actividad deportiva viene llevando adelante la localidad ya que también participa activamente de los Juegos Culturales Evita. Este año en el encuentro que se realizó en Miguel Cané por Catriló participaron Sabrina Schoch, primer puesto categoría canto solista; Sofia Alfonzo, primer puesto categoría pintura; Valentina Viceconte; Estrella Martínez y Yasmin Báez, primer puesto categoría teatro. Los 11 jóvenes de las categorías Sub 15 y Sub 18, son del Instituto Catriló, Dr. Ernesto López y del Colegio Médano Cortado.
Asimismo, entre las diversas actividades que se llevarán a cabo a lo largo de todo el mes de septiembre, desde la Dirección de Cultura y Educación local se lanzó el concurso «Una Bandera para mi pueblo». La iniciativa surge en virtud que la localidad no posee una bandera propia que la identifique.
Por otra parte el viernes 9, a las 10:30 horas, desde el Ministerio de Desarrollo Territorial se entregarán créditos a emprendedores locales en la Casa de la Cultura.
En tanto el sábado 10, a las 23:00 horas, en el marco de un baile popular se realizará la elección de la reina del pueblo. Tendrá lugar en el Club “Los Ranqueles de Cayupán”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *