Al mediodía, trabajadores y trabajadoras de la CPE desmintieron las afirmaciones del presidente Oscar Nocetti y mostraron sus recibos de sueldos. Piden el pase de sumas remunerativas a los básicos.
Carina Salvay y María de los Ángeles, trabajadoras de la Cooperativa Popular de Electricidad brindaron detalles sobre el conflicto salarial que mantienen con el Consejo de Administración de la CPE, por el achatamiento de los salarios básicos.
“La conferencia de prensa es a los efectos de contestar un poco lo que el profesor Nocetti ha dicho de nuestros salarios en los medios. En principio queremos decir que no es cierto lo que ha manifestado. Si bien hay trabajadores que cobramos más de 12 sueldos, como él dice, son inalcanzables para cubrir la canasta familiar, ya que van entre los $8.000 y 11000”, dijo a Plan B Noticias Carina Salvay.
“Tampoco es cierto que la mayoría cobramos 15 sueldos al año, ya que eso lo cobran muy pocos, quienes tienen más antigüedad. La mayoría, el 60%, que es el que tiene los salarios por debajo del valor de la canasta básica familiar, no cobra 15 sueldos. Cobra los 12 y el aguinaldo como cualquier trabajador”, agregó.
“Sí es cierto que se cobra un sueldo y un poco más como BAE a fin de año, pero todo eso se calcula sobre un sueldo muy bajo. Tenemos los sueldos más bajos de la provincia”, dijo.
Salvay criticó a Nocetti por sus declaraciones contra los trabajadores. “El profesor Nocetti no se ajusta a la verdad cuando habla en los medios e intenta demonizar al trabajador, cuando éste es fundamentalmente el que hace posible que la cooperativa funcione”, afirmó.
“Nosotros no negamos la función de quienes conducen, pero el trabajo cotidiano lo desempeñan los trabajadores y ese trabajo debe ser valorado y remunerado como corresponde, es decir que le permita afrontar sus necesidades básicas de educación, vivienda, alimentos y vestimenta”, dijo.
Los trabajadores que deben pagar un alquiler deben ser magos para afrontar eso o bien se sobre emplean, es decir que una vez terminado su horario de trabajo, conseguir otros trabajos”, afirmó y recordó que “los trabajadores tenemos una basta historia de lucha continuadas para continuar derechos que no deben resignarse, como trabajar ocho horas y después dedicarse al desarrollo cultural, familiar, educativo, pero nos tenemos que sobre emplear porque el objetivo no se cumple”, dijo.
—¿Por qué los sueldos son bajos?
—Porque desde el año 2010, en las negociaciones salariales, comenzaron a desdoblarse los sueldos e incorporarse sumas remunerativas que iban por fuera del básico. Es decir que estas sumas permitieron que se achataran los salarios y hoy llegamos a tener tanto de básico, como de suma remunerativa.
Entonces, el sueldo fue quedándose atrás, de acuerdo a la inflación y a nuestras necesidades. El reclamo que tenemos es que se vayan incorporando esas sumas remunerativas que comenzaron a aparecer por allá en el 2010, progresivamente a los básicos.
Decimos que hay un incumplimiento de la cooperativa, que asumió un compromiso con los trabajadores de respetar el acuerdo que la Intersindical lograra con la provincia. En realidad cumple con los porcentajes, pero no con el traspaso de sumas fijas que sí el gobierno viene cumpliendo desde hace un tiempo.
Por su parte, María de los Ángeles afirmó que es muy difícil subsistir con salarios de $11.000 “Acá no estamos pidiendo sueldos de fortuna. Un sueldo de $11.800 no alcanza, si tenés que pagar alquiler o alimentar una familia. Lo invitamos al profesor Nocetti a vivir con este sueldo”, dijo.
Al cierre de la conferencia, Carina Salvay desmintió las afirmaciones de Nocetti, respecto a que Luz y Fuerza La Pampa se autoexcluyó de las negociaciones salariales en paritarias. “Eso no es cierto, sino que lo que él hace es negociar con una parte del sindicalismo, la Federación de Luz y Fuerza, pero nosotros no estamos incluidos en esa Federación”, recordó.