La ministra de Educación resaltó el acuerdo alcanzado con las y los docentes en negociaciones paritarias. “A mí me interesa que los alumnos tengan clases”, dijo al otorgamiento del frente alumno en medio de una negociación.
“Creo que se logró aprobar la posibilidad de que aquel trabajador que está en contacto con los alumnos, previsionalmente, se disminuya su edad jubilatoria, no como un empleado común, sino como es el maestro, con el cargo base, es decir 25 años frente a alumnos y la edad”, explicó la ministra de Educación, María Cristina Garello, en declaraciones radiales.
“Entonces, se ha ido dando progresivamente a distintos cargos y la última ley de educación, no implicaba a todos quienes están en la escuela, en el frente alumno, porque antes, un bibliotecario estaba encerrado entre cuatro paredes y hoy está en el aula”, dijo a LU 33, Emisora Pampeana.
“Además, la Ley de Niñez y Adolescencia, trajo la inclusión de todos en la escuela y el psicopedagogo, el psicólogo, el asistente social, están trabajando dentro de la escuela frente a los alumnos. Esto era una solicitud del gremio que venía de años”, recordó.
“Cuando se iniciaron las paritarias, hace diez año atrás, esta reivindicación estaba y se fue dando progresivamente. Cuando llegué al ministerio quedaban 500 cargos y con el Gobernador decidimos incorporarlos”, manifestó la ministra.
Preguntada por el otorgamiento del frente alumno a las y los docentes en el medio de una negociación paritaria, Garello dijo que “la paritaria es una negociación. Uno siempre tiene una carta para negociar. A mí me interesa que los alumnos tengan clases, que las clases no se interrumpan y siempre el Estado tiene alguna carta para negociar.”
“Antes, en otra época, tenía como carta para negociar, un porcentaje de sueldo, pero hoy sabemos la situación del país y de la provincia. Tenemos que tratar de que los docentes estén conformes y en eso estamos”, dijo.
—¿Qué impacto presupuestario tiene pagar el frente alumno?
—Ninguno. Es un reconocimiento previsional. Les da la posibilidad de jubilarse unos años antes, jubilarse a la edad que se jubila cualquier docente de escuela primaria y secundaria, de los antiguos.
ACUERDO FRENTE ALUMNO
Luego del acuerdo, desde el gremio docente Utelpa, recordaron en un comunicado que “el régimen jubilatorio provincial ( Ley N° 2587/10) que corresponde a los docentes dice en su art. 1°: Tendrán derecho a la jubilación ordinaria:
a) quienes cuenten con las siguientes edades mínimas: varones y mujeres: 55 años.
b) computen 90 puntos o más las mujeres y 95 puntos o más los varones en la suma de edad y años de servicios con aportes.
A los efectos del cómputo de los años de servicios con aportes a que se refiere el párrafo anterior, los servicios docentes desempeñados al “frente directo de alumnos” se bonificaran de la siguiente manera:
Docentes con menos de 15 años 10 %
− Docentes con 15 y menos de 20 años 15 %
− Docentes con 20 y menos de 25 años 22 %
− Docentes con 25 y más años 30 %
Esta escala implica una bonificación expresada en puntos, no en dinero, lo que supone que si el cargo/hs tiene asignado el beneficio, podrá sumar antes los puntos necesarios para llegar a los 90 o 95, según corresponda y jubilarse antes,siempre y cuando posea la edad antes mencionada.
Para los cargos que aún no lo tenían asignado constituía una discriminación laboral a los efectos previsionales.
Creo que el acuerdo paritario 113, firmado el viernes constituye un acto de justicia largamente reclamado.”