La trabajadora de prensa informó que dejarán de investigar lo sucedido. La detuvieron el 22 de abril cuando intentaba retratar con su teléfono celular un operativo policial contra dos mujeres que transitaban por el centro junto a sus bebés.
La periodista de Radio Kermés, Cintia Alcaraz, informó que “como querellantes particulares no hemos podido acceder al expediente” pero “sabemos que pidieron el pase a archivo de la causa por orfandad probatoria”.
“Lo cierto es que pudimos ver que la orfandad probatoria existe porque desde la fiscalía no se han producido las pruebas más allá de mi declaración y la de las dos mujeres que me detuvieron, y que paradójicamente, declararon como testigos”, dijo en diálogo con Mauro Monteiro, movilero de Radiocracia de Radio Kermés.
“Yo a esas policías las sindiqué como autoras de ese hecho. El resto de las personas, ninguno de los varones, el jefe del operativo, ninguno fue llamado a declarar en el expediente. Más allá de los dichos hay pruebas efectivas como el secuestro de mi celular que demuestra que yo no estaba cometiendo un delito sino tomando una fotografía en plena vía pública y en el centro santarroseño”, añadió.
“Esa detención que padecí no está justificada en ningún hecho ilícito por lo tanto es ilegítima. Se me imputaba intromisión en un operativo de seguridad que luego el fiscal desmintió que eso fuera así. Incluso la policía dijo que me habían detenido por orden del fiscal Bondergham y el propio funcionario judicial salió a desmentirlos la mañana siguiente”, añadió.
“No me sorprende el accionar de la fiscalía porque entiendo que es una parte fundamental para que esto funciones como un estado policial. Vamos a recurrir esta resolución y la vamos a impugnar”, adelantó.
“Nos planteamos cual es la pericia del Ministerio Fiscal para buscar a las 2 chicas que habían acusado de robo en una casa de ropa y que fueron testigos de lo que pasó en esa detención. Dicen que no las encontraron y por lo tanto tampoco atestiguaron en esta causa”, indicó.
Alcaraz también acusó a la fiscalía “por inacción al no investigar la detención de las mujeres junto a sus bebés”, fotografiado por Plan B Noticias cuando el carrito de bebé se encuentra dentro de la celda.
El hecho. La trabajadora de prensa fue detenida de manera ilegal cuando realizaba su trabajo. La tuvieron detenida más de 2 horas y le impidieron comunicarse con su familia y compañeros de militancia por más de una hora.
Cuando la requisaron en sede policial le permitieron hacer una llamada y se comunicó con el periodista de La Arena, Laurtaro Bentivegna, y desde allí la noticia se propagó por mensajes de teléfono.
Prestó declaración representada por el abogado de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre y CTA Autónoma, Diego Acosta. A la periodista se le imputaba el delito de interceder en un operativo policial. Se limitó a hacer lo que hace cualquier trabajador de los medios en la calle: registrar los hechos públicos.
Bebés. La imagen que tomó este medio refleja una violación lisa y llana de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. La fiscalía avaló el accionar autoritario policial al no investigar el hecho ni buscar responsabilidades en la fuerza de seguridad.