El ministro Franco dijo que la provincia no puede mejorar el último ofrecimiento de la paritaria. Se cruzó con ATE porque el gremio difundió que el gobernador y los funcionarios habían recibido un incremento mayor al de los empleados.

Con la paritaria empantanada y a las puertas de un conflicto salarial, el secretario general de ATE, Ricardo Araujo, afirmó que el gobernador Carlos Verna otorgó un aumento del 78% en abril a sus funcionarios y ahora le niega una recomposición a los empleados públicos.

Pero este jueves, el ministro de Hacienda, Ernesto Franco, dijo que eso es “mentira” y que la Provincia no se puede mover del último ofrecimiento porque las cuentas están “al límite”. También el ministro de Desarrollo Territorial, Martín Borthiry, apareció en una conferencia de prensa para anunciar una exposición en Doblas, mostrando su recibo de sueldo (foto) y desmintiendo a los sindicalistas.

Este viernes se vuelve a reunir la paritaria, pero el encuentro aparece como un formalismo para dar por cerrada la negociación paritaria del segundo semestre sin acuerdo. Desde ATE aguijonearon al gobierno el jueves a través de un comunicado en el que plantearon que Verna y sus funcionarios se otorgaron un incremento del 78% en abril.

Franco salió a desmentirlo. “Araujo gana el 45% menos que el gobernador. Y no lo veo mal. No tengo idea de dónde sacan ese porcentaje. El gobernador gana 61.698 pesos con 24 años de antiguedad y título”, aseguró en declaraciones a una radio amiga. “Es una noticia que es mentirosa”, la emprendió con el gremio.

El ministro dijo que con la última oferta el empleado público de menor categoría cobrará 12.308 pesos y los docentes 13.518, el tercero del país. Además, desmintió que haya más empleados públicos y aseguró que ingresaron menos que el personal que se acoge a la jubilación.

Franco aseguró que desde junio del año pasado al mismo mes de este año los recursos que ingresan a la provincia se incrementaron en un 24% y los sueldos de los empleados públicos subieron un 43%. “Cuando nos fuimos en 2007, estábamos en una relación del 46% de los recursos para sueldos, y hoy está en el 91%. Por esa razón no hay obras y tenemos suspendidos los préstamos para la reactivación salvo los del ministerio de Desarrollo Territorial”, comparó.

“La situación es muy crítica. El sector público está privilegiado, entre comillas, por la estabilidad. Y el empleado privado está con la incertidumbre de que lo echen. Que me traigan cualquier acuerdo del sector privado para comparar”, dijo.

“Tiraron esto para poder levantar a un grupo de gente y sustentar una arenga. Lo claro es que no se puede mover la provincia de este ofrecimiento. Además pusimos una suma que impacta en el que menos gana y por decreto también lo cobran los jubilados”, destacó.

“Migajas para los trabajadores”

Por su parte, en el documento que difundió el miércoles, el consejo directivo de la Asociación de Trabajadores del Estado denunció que el gobierno provincial que otorga “migajas para los trabajadores” es el mismo que concretó un aumento del “78 por ciento” para los funcionarios, según la publicación del Boletín Oficial en el mes de abril.

“Como es de público conocimiento los trabajadores estatales venimos peleando por una recomposición salarial que nos permita contrarrestar la pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación que golpea al bolsillo del trabajador”, planteó la organización.

Marcó que “luego de dos semanas de negociaciones con el Gobierno Provincial nos encontramos con la negativa de otorgar el 14% para el segundo semestre y que nos hubiese permitido no quedar relegados de una inflación del 42-45% anual. Por el contrario, se nos ha propuesto un 6% en dos cuotas y sobre salarios del mes de enero, sin el 28% logrado para el primer semestre; sumas fijas en negro y un bono que a esta altura es ‘bonito’, y no por lo bello sino por lo diminuto”.

“También enfrentamos la negativa del gobierno provincial de cumplir con el acuerdo paritario del año 2015 donde se debería pasar en este segundo semestre un porcentaje del suplemento remunerativo no bonificable al sueldo básico, aspecto que blanquea nuestro salario y aumenta la base de referencia de los aumentos salariales”, enumeró ATE.

Añadió que “el argumento para esta negativa es poco original (y creíble) ‘falta de recursos presupuestarios’. A diferencia del gobierno de (Oscar Mario) Jorge, este gobierno ha reconocido los índices inflacionarios pero cuando se le reclama una recomposición salarial acorde a ese indice nos encontramos con el ‘latiguillo jorgista’”.

“Pero para los funcionarios la cosa no es tan grave. Ellos sí han recibido una recomposición salarial que casi duplica el índice inflacionario. Desde el gobernador hasta los secretarios privados de los ministros han sido bendecidos con un 78% de incremento salarial. Este dato no menor, salió publicado en el Boletín Oficial ‘separata’ del 29 de abril del 2016, artículo 25 donde explica detalladamente la escala salarial de los funcionarios”, completa ATE.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *