El secretario General de Luz y Fuerza, Julio Acosta, destacó que la propuesta gremial apunta a “no perder poder adquisitivo” frente a la inflación. “No sé si porque lo comunicamos mal o qué, pero se habla de un 28% más el 8% y a eso le falta otro 4%, lo que da un 40% para todo el año”, aclaró.
El secretario General de Luz y Fuerza La Pampa, Julio Acosta, destacó que “gracias a la lucha de los y las trabajadoras del estado, La Pampa es la única provincia en la que se reabrieron las paritarias en el segundo semestre del año”.
EL PRIMER SEMESTRE:18% retroactivo a febrero y 10% a partir de julio. Más el 2% que representa el pase al básico de parte del adicional general.
“No hay ninguna otra paritaria abierta en el resto del país y sí hay muchos conflictos porque piden la reapertura de la paritaria. Y no solo eso, lo mucho o poco que han logrado de recomposición salarial ha sido por un decreto, que por lo general ha sido a la baja”, añadió.
Respecto de la negociación que pasó a cuarto intermedio hasta hoy a las 17, el dirigente lucifuercista indicó que “si aceptan nuestra propuesta, la recomposición va a ser del 40 0 41%”.
“Para el primer semestre conseguimos un 28 % de recomposición respecto del salario del mes de diciembre, pero no se agota allí. Tal vez no lo supimos comunicar, pero al mes de agosto no fue solo el 28%, hay que agregarle 2% más que representa el pase de las sumas remunerativas al básico, que pasa a ser bonificable en el sueldo básico. Por eso para el primer semestre logramos una recomposición del 30%”, reiteró.
“En esta oportunidad estamos pidiendo el 8% y hay que agregarle otros 2% para unos y un 3% para otros. Por qué la diferencia, porque para los convenios se pasó el 10% y las 643 el 15%. Que significa esto, que si el gobierno acepta nuestra propuesta, estaríamos hablando de un 10 a un 11% más, y estaríamos llegando a un 40 o 41% de recomposición salarial contra una inflación estimada en un 40% o 42%”, dijo Julio Acosta.
EL PEDIDO GREMIAL PARA EL SEGUNDO SEMESTRE: La Intersindical reclama un 8% sobre el salario de julio y otro 2% de pase al básico del adicional general. A eso se le suma la recategorización y el pago por única vez 11.500 pesos.Esta tarde se sabe si el gobierno acepta o realiza otra propuesta.
“El acuerdo que nosotros proponemos tiene que ver con la no pérdida de poder adquisitivo del salario. Depende de cómo termine la inflación, que anualizada ha sido estimada en un 40% a 42% “, resaltó.
“A esto que te digo le faltan las sumas que nos propone el gobierno. Pero nosotros no lo sumamos porque eso no es recomposición del salario, son paliativos, son sumas que se cobran por única vez. Si los anualizamos, ya que nosotros pedios 11.500 pesos, serían otros 10 puntos porcentuales y se llegaría a un 50%. Pero te reitero, no lo contamos como recomposición porque son solamente paliativos”, especificó.
“Si a esos porcentajes le agregamos que le devuelvan las categorizaciones a la escala más baja, le estamos agregando otros puntos, que tampoco son salarios. En definitiva nuestra propuesta implica un 40% de recomposición salarial. Esa es la recomposición del salario, no es solamente el índice acordado, sino también todo esto de las sumas que pasan a ser bonificables. Esta política de la Intersindical apunta a blanquear todo el salario y por eso es sumamente importante que esas sumas pasen a los básicos. Y es una conquista muy importante porque eso potencia el básico para el futuro ya que no es lo mismo discutir sobre un básico de 10 que sobre un básico de 15”, agregó,
“Y por último, a los porcentajes, las sumas y las recategorizaciones, se le suma el paliativo de los 2 mil pesos a agosto, 2 mil a octubre y la de 7.500 a enero, que le estamos pidiendo. A las 17 veremos con qué viene el gobierno y si acepta esta contrapropuesta”, finalizó.