El intendente de Santa Rosa, Leandro Altolaguirre, manifestó que encontró un municipio “sin infraestructura, ni servicios, ni financiamiento”. Sostuvo que por la “mala gestión” de Luis Larrañaga recibirán 100 millones de pesos menos de coparticipación. Además dijo que muchos que lo critican “son los que dejaron la ciudad destruida”.
Leandro Altolaguirre estuvo en la laguna Don Tomás, plantando árboles que fueron donados por el Comité Capital de la UCR de Santa Rosa, junto a funcionarios, concejales y vecinos.
El jefe comunal fue consultado por Radio Mitre Santa Rosa, sobre las críticas que recibió la semana pasada cuando también participó de una jornada de forestación: “Estuvimos trabajando en la laguna en la limpieza y parquización. Los vecinos se sumaron en esta jornada y generalmente los que critican son los que dejaron la ciudad destruida”, apuntó.
Altolaguirre recordó que cuando tomó la intendencia en diciembre en la ciudad: “ya se había proclamado la emergencia sanitaria y estaba endeudada en más de 200 millones de pesos. El 100% del presupuesto municipal se va en salario. Los mismos que endeudaron, quebraron y fundieron la municipalidad son los que se quejan, eran funcionarios en la gestión anterior y hoy son funcionarios muchos de ellos en la Provincia”.
El intendente santarroseño remarcó que junto a su equipo: “estamos tratando de encontrar soluciones a un municipio que lo dejaron sin infraestructura, sin servicio y sin financiamiento. Recibimos un municipio que la anterior gestión usó la tarjeta de crédito y no pagó la deuda”.
El radical criticó que van a recibir 100 millones de pesos menos el 2016 por coparticipación “por la mala gestión de Larrañaga. Entonces tenemos 100 millones de pesos menos que recibe el municipio y esto se reditúa en que no tenemos ni para comprar un clavo. El vecino tiene todo el derecho a reclamar, pero lo que tiene que entender es que los años que vienen van hacer durísimos porque serán de sacrificio y trabajo para sanear las cuentas para poder revertir la situación de la ciudad”.
“La demagogia llevo a la ciudad a estar en la situación que se encuentra y lamentablemente la gente que tuvo esa actitud demagógica, muchos de ellos hoy siguen siendo funcionarios”, dijo a Radio Mitre Santa Rosa.
Respecto a la relación con el gobierno provincial, indicó que “semana por medio nos reunimos con el ministro de Obras Públicas Julio Bargero, con lo que tiene que ver con la emergencia sanitaria. Con la Administración Provincial del Agua casi todos los días tenemos comunicación, reuniones y trabajo en conjunto, al igual que con la Secretaria de Recursos Hídricos. Además con los distintos ministerios venimos trabajando constantemente de la misma manera”.
Leandro Altolaguirre señaló que sabe que el Gobierno Provincial “está en una situación compleja” pero desea que “haya un mayor compromiso y asistencia financiera por parte de la Provincia. Sabemos que no es un momento fácil del Gobierno Provincial, pero la realidad que el momento financiero de la Municipalidad Santa Rosa es mucho más delicada”, expresó.
Resaltó que junto a la Provincia: “estamos trabajando en conjunto, gestionando ante el Gobierno Nacional y avanzando en las distintas obras por la emergencia sanitaria, pero necesitaríamos ver cómo podemos conseguir una mano que nos alivie un poco y que le dé más seguridad a los vecinos”.
El intendente comentó que hay barrios que se “encuentran en una situación muy delicada por falta de infraestructura e inversión. Tiene que ver con una deuda histórica que tiene el gobierno provincial con Santa Rosa por la transferencia del servicio de agua y cloaca al municipio. Queda claro que todas las obras estructurales quedan a cargo exclusivamente del Gobierno Provincial y el problema es que toda esa falta de inversión de obras e infraestructura llevaron a este colapso que terminó derivando en la emergencia sanitaria que se declaró en la gestión pasada y en la que recibimos la ciudad”