La diputada provincial Alicia Mayoral, presentó un proyecto de ley destinado a crear dentro del Ministerio de Salud el Observatorio Provincial de Drogas.

Alicia Mayoral legisladora del PJ y vicepresidenta 1° de la Cámara de Diputados de La Pampa, dio ingreso a un proyecto de Ley que busca crear dentro del Ministerio de Salud el Observatorio Provincial de Drogas.

El Observatorio tendría como finalidad establecer un sistema de información, investigación y análisis, referido al consumo de sustancias psicoactivas, facilitando el acceso e intercambio sobre la materia, entre diferentes entidades públicas, privadas y civiles. Una Mesa Coordinadora, constituida por quince representantes de diferentes sectores públicos, privados y civiles, -presidida por un referente del Ministerio de Salud de la provincia-, será la encargada de reunir la información, analizar los contenidos, producir informes situacionales y socializar los resultados obtenidos, en vistas a tratar la temática del consumo de sustancias psicoactivas dentro del territorio provincial.

Entre otras funciones, el Observatorio propuesto por Mayoral apunta a impulsar el desarrollo de investigaciones sobre aspectos relevantes vinculados al consumo de sustancias psicoactivas; las cuales a su vez, permitirán elaborar un Sistema Estadístico sobre drogas en La Pampa tendiente a recopilar, tipificar, diagnosticar y socializar la temática, como herramienta de consulta para la elaboración de políticas públicas al efecto.

Un “Informe General Anual”, generado por el observatorio, dará a conocer los resultados de su funcionamiento, el cual será elevado a los titulares de los tres poderes que constituyen el Estado Provincial (Ejecutivo – Legislativo – Judicial), como así también a instituciones privadas o civiles que lo requieran.

La diputada indicó que “A nivel nacional, dentro de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y Lucha contra el Narcotráfico (SEDRONAR), funciona el Observatorio Argentino de Drogas, el cual tiene como objetivo general la producción de una base de datos, puesta a disposición de todos los organismos del Estado, permitiendo la evaluación a nivel nacional de la problemática drogas, su uso, abuso, dependencia y tráfico. Una de las metas de éste organismo nacional, es la promoción de la creación de observatorios provinciales en todo el país, los cuales puedan efectuar relevamientos en cada punto de interés”.

Al respecto Alicia Mayoral fundamentó: “Quienes nos desempeñamos en la gestión pública, sabemos que la elaboración de estadísticas a partir de la recolección científica de datos, habilita la planificación, diseño, monitoreo y control sobre las políticas a implementar. Por lo tanto, resulta indispensable contar con datos fehacientes que nos diagnostiquen estados de situación, para luego plasmarlos en soluciones reales, que aborden la temática a través de planes y proyectos, con mayor eficacia, sin dilaciones y alto impacto educativo, social, cultural, económico y político-administrativo”.

Además agregó que “la creación de éste Observatorio significa invertir en bienestar social, en un acceso real e igualitario al manejo de información que nos permitirá a los agentes involucrados visibilizar la problemática, aportando soluciones desde todos los sectores sociales posibles; generando un ‘empoderamiento ciudadano’, capaz de fortalecer el entramado comunitario, sin exclusiones prejuiciosas o condenatorias”, expresó.

Esta propuesta de la legisladora justicialista, completa una iniciativa llevada adelante en conjunto por los bloques Frente Renovador y Pueblo Nuevo, quienes en julio presentaron el Proyecto de Ley tendiente a crear el “Consejo Provincial de Adicciones”.

“Este propuesto Observatorio Provincial de Drogas junto al Consejo Provincial de Adicciones, garantizarán el abordaje de la problemática de las adicciones y las drogas, desde una mirada integral y superadora, capaz de visibilizar el conflicto, generando herramientas válidas para su tratamiento”, declaró Mayoral.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *