El Frente Gremial Docente que lideran FEB y Suteba se preparan para llamar a un paro de actividades para este jueves en las escuelas públicas, luego de que las autoridades del gobierno de María Eugenia Vidal no presentaran una nueva mejora salarial.

Al salir de la reunión de la Comisión Técnica Salarial, los representantes de los gremios señalaron que no recibieron ninguna propuesta para compensar la caída del poder adquisitivo, para lo cual exigían sumar un 12,5% de aumento al incremento que se había acordado en marzo por el 36%, o bien blanquear los 1.800 pesos que perciben en negro.

Los dirigentes evitaron oficializar hoy el paro y prefirieron esperar que se desarrollaran las asambleas de afiliados de base de las distintas organizaciones.

Las asambleas de Suteba en todos los municipios de la provincia se llevaban a cabo a última hora de la tarde de este martes, mientras que la Federación de Educadores Bonaerense (FEB) hará un Congreso Extraordinario en la mañana del miércoles.

Además de un paro 24 horas también se analizará mañana una eventual medida de 48 horas, que -de aprobarse- se realizaría en dos días separados.

“El último 7 de julio, los sindicatos docentes entregamos (al Gobierno) una propuesta de recomposición e incremento salarial. Le dimos tiempo suficiente para analizarla pero hoy no hubo ni siquiera un planteo que nos permitiera discutir sobre números concretos”, expresó la titular de FEB, Mirta Petrocini.

Ni Petrocini ni el titular de Suteba, Roberto Baradel, estuvieron presentes en la reunión técnica. Tampoco hubo ministros del gobierno de María Eugenia Vidal. Asistieron en cambio dirigentes sindicales de segundas líneas y subsecretarios y directores de los ministerios de Trabajo, Economía y Educación.

Al salir del encuentro, que se extendió por casi dos horas, los representantes de los principales gremios docentes bonaerenses -FEB y Suteba- criticaron la falta de una propuesta salarial por parte del Gobierno. “Nos vamos sumamente preocupados. No nos dijeron nada de nada” se quejó la secretaria gremial de Suteba, María Laura Torre. Por su parte, el vicepresidente de FEB, René Cruz, dijo que “no hubo negociación. Se habló de macroeconomía, y el docente no vive de la macroeconomía”. Y agregó: “estamos en las puertas del conflicto”.

Los funcionarios bonaerenses reiteraron que la Provincia “no está en condiciones” de otorgar un nuevo aumento y consideró que el 34,6 que se acordó a fines de febrero con el sector “empatará” a la inflación anual.

Por ahora, solo los maestros de la moyanista Unión de Docentes bonaerenses (Udocba) confirmaron el paro. Para el dirigente de Udocba, Gustavo Salcedo, la reunión fue “una frustración más”. “Tuvimos una inflación del 27 por ciento en los primeros seis meses del año y se proyecta que llegue a 40 o 42 a fin de año. Mientras que el aumento a los docentes fue en cuotas y, si se anualiza, da una suba de apenas 25,3 por ciento”, indicó.

De confirmarse la medida de fuerza, el jueves será un día de parálisis no solo en las escuelas sino también en hospitales, tribunales y oficinas de la administración pública ya que también pararán los estatales de ATE, médicos de Cicop y judiciales de la AJB. Estos tres gremios marcharán luego a Plaza de Mayo, en capital federal, en el marco del reclamo convocado por ATE nacional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *