El secretario general del SOEM se refirió a las paritarias generales previstas para la semana que viene y no arriesgó porcentajes de aumento, aunque señalarán la suba de la canasta básica, a la hora de discutir con el gobierno provincial. Optimismo con el desarrollo de las paritarias sectoriales.

Gustavo Montiel, secretario general del SOEM, se refirió a las paritarias con el gobierno provincial y confirmó que pedirán que se avance en las paritarias sectoriales. “Se había planteado que en las paritarias sectoriales haya poder de decisión para los acuerdos alcanzados”, explicó en declaraciones radiales.

“Porque si todo lo que es componente del salario, se pasa a la mesa general, no se avanzan nunca y la idea es avanzar en las sectoriales, algo que dijo el Gobernador en la primera reunión que tuvimos, que las paritarias sectoriales iban a tener prioridad”, dijo al programa “Despertando a la Trama” que conducen Franco Armanini y Lisandro Moreno, por Radio La Tosca.

Montiel se refirió a las futuras negociaciones salariales y las calificó de difíciles. “El gobierno dice que no tiene dinero, pero la realidad para nosotros es otra, ya que venimos de una devaluación y de una inflación que ha superado ampliamente los aumentos acordados.”

“Se habla de una inflación anual que supera el 42% y estamos esperanzados que se pueda solucionar nuestra situación, porque hasta ahora, los únicos castigados son los empleados”, manifestó el secretario general del SOEM.

“Nosotros esperamos poder solucionar cuestiones en la paritaria sectorial. Estamos hablando de mejorar componentes del salario y esperamos podar acordar en la convocatoria a paritarias, algo que sea beneficioso a los compañeros”, dijo.

—¿Se plantea algún porcentaje de aumento?

—Hemos planteado como primer punto, el aumento de la canasta básica familiar. En la primera reunión de paritarias, la canasta básica estaba en $15.000 y ahora está en $20.000. No creo que vayamos a llegar a eso, pero tenemos como piso la inflación, y estamos hablando que superará el 42%.

Es decir, si alcanzamos el 28 y le restamos el 42, son 14 o 15 puntos de diferencia. Hemos decidido en el plenario de delegados que debemos ir a escuchar, plantear lo que ha aumentado la canasta básica y en base a eso, escuchar la propuesta del Ejecutivo.

Montiel dijo que luego esa propuesta se trasladará a las asambleas, que serán las que decidan finalmente sobre la propuesta.

—¿Cómo están las paritarias sectoriales?

—Ya hemos tenido una reunión y el punto primero era formar una comisión para tratar el convenio colectivo. Hay buena voluntad para llegar a consensuar cuanto antes el tema. Nosotros teníamos un borrador, hecho en la gestión de Larrañaga, y en base a eso, empezar a charlar.

Esperamos que antes de fin de año, tener delineado el convenio colectivo. Y en cuanto a la paritaria general municipal, estamos en el primer punto, que es el de los contratos. Nuestra idea es que en base a la ley 2343 y la de tiempo reducido, ver si se puede derogar la ordenanza 247 y poder pasar a compañeros a otro contrato, donde tengan obras sociales, hasta tanto se produzcan vacantes para ingresar a planta permanente.

—¿Estas personas quedaron afuera de la ordenanza de ingreso a planta?

—Sí. La ordenanza establecía hasta el 30 de junio del 2014 y hasta junio del 2015, son 60 personas más. El gobierno ejecutivo tomó la propuesta, la iba a analizar y nos iban a contestar la semana que viene.

En cuanto a las condiciones laborales, Montiel dijo que quieren reflotar el Departamento de Seguridad e Higiene, acordado en el 2015. “Creo que es lo más importante, más en la situación que estamos en la parte sanitaria.”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *