El gobernador de La Pampa recibió a los integrantes de una Comisión de la Asamblea por los Ríos para dialogar sobre la situación actual de la temática. ““Hablamos desde el uso energético, el riego, el turístico… que ahora aplica unilateralmente Mendoza”, señaló el ex Secretario de Recursos Hídricos, Néstor Latiri.

Participaron de la reunión, el secretario de Recursos Hídricos, Javier Schlegel, el asesor Juan Pablo Morisoli, el diputado Provincial, Jorge Lezcano, y en representación de la Asamblea, estuvieron Raúl Hernández, Jorge Rojas, Lucas Borra, Julio Colombatto, Hugo Martina, Roberto Rodríguez, Pablo Ardovino y Néstor Lastiri.

El ex secretario de Recursos Hídricos, Néstor Lastiri calificó como “excelentes avances” los que se lograron a partir de “una gestión muy decidida, que ha permitido la formación de un Comité de Cuenca en el Rio V y una fuerte gestión para la formación de los Comités de Cuenca que son los organismos que permiten el manejo civilizado e institucional de las cuencas hídricas”.

“Hablamos desde el uso energético, el riego, el turístico… que ahora aplica unilateralmente Mendoza. Hay que formar un Comité que tenga en cuenta los intereses de La Pampa y San Juan, en este caso, y que se contemple un caudal para que no se produzcan daños ambientales o ecológicos. Eso es lo que se está pidiendo”, remarcó Lastiri quien finalmente consideró que la situación actual permite hablar de que Mendoza lleva adelante un proceso de “discriminación, negación del derecho y estigmatización de los pobladores pampeanos”.

Por su parte, Pablo Ardovino resaltó que a partir de las acciones emprendidas por el gobernador “se está revirtiendo el silencio que se tuvo durante muchos años sobre el tema y se trata de trabajar en conjunto para lograr lo que nos merecemos: nuestro derecho al agua”.

Consideró como “un aliciente importante” el pronunciamiento público que la ONU hizo reconociendo la legitimidad del reclamo pampeano porque “genera más esperanza” pero enfatizó que “lo más importante es que las organizaciones y los diferentes legisladores trabajen en conjunto con la mirada puesta en que vuelva el agua a La Pampa. Las miradas externas son importantes, pero tenemos que estar todos en una misma sintonía porque es la única manera de que se logren avances en el tema”.

“Durante mucho tiempo pensamos en lo que hace Mendoza”, dijo, en relación a la postura de la vicegobernadora de dicha provincia de reflotar acuerdos que nunca se cumplieron, algo por lo que advirtió “tenemos que estar concentrados en generar una estructura fuerte de la Provincia con respecto a las políticas hídricas. Mendoza tiene sus intereses, y lo que hace lo va a seguir haciendo.

Tenemos que lograr que no se violen más los derechos humanos del derecho al agua de los pampeanos”, cerró.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *