Mañana desde las 16,30 se concentrarán en Sana Rosa para manifestarse contra las políticas de ajuste del gobierno nacional. “El gobierno nacional no contaba con esta reacción, apostó al miedo, a provocar terror de perder el trabajo o de padecer otras medidas de ajuste. Creyó que la gente se iba a quedar en sus casas”, indicó el docente y militante político, Mariano Alfageme.
La Multisectorial contra el ajuste, conformada por vecinos y vecinas en particular, integrantes de organizaciones sociales, no gubernamentales, gremiales, partidarias y políticas, se manifestará una vez más en rechazo al ajuste económico de Macri.
“Estamos absolutamente sorprendidos por la magnitud que tuvo la manifestación de la Multisectorial contra el ajuste de Macri. Sabíamos que se iba a acercar gente por el malestar peor no imaginábamos que iba a ser tan grande. Mañana vamos a seguir con la iniciativa”, señaló Mariano Alfageme, del Movimiento Popular Patria Grande, una de las tantas y variadas organizaciones que integran la Multisectorial.
“Evidentemente las medidas que está tomando el gobierno nacional van generando un malestar social que ha empezado a notarse públicamente. Y por eso hay que resaltar que se hayan conformado espacios multisectoriales como el de acá de Santa Rosa y en gran parte del país”, agregó en diálogo con “Despertando a la Trama” el programa informativo diario de Radio La Tosca que conducen Lisandro Moreno y Franco Armanini.
Antes, desde las 15, un grupo de mujeres hará un tetazo en rechazo al intento de detención de una madre que daba de amamantar en la vía pública en la provincia de Buenos Aries. “Es increíble el nivel de desconocimiento que tiene la fuerza de seguridad y la falta de sensibilidad social y criterio por intentar detener a una mamá que estaba amamantando a su criatura amparándose en una legislación moral que no está vigente desde el gobierno de Onganía. Pero la reacción también muestra el rechazo y la capacidad de nuestro pueblo de ganar la calle a oponerse estas medidas que generan tanto rechazo”, dijo.
El docente unió lo ocurrido en San Isidro con las políticas conservadoras que promovieron una fenomenal transferencia de recursos de las clases populares hacia el grupo minoritario y concentrado de la economía. “El gobierno nacional no contaba con esta reacción, apostó al miedo, a provocar terror de perder el trabajo o de padecer otras medidas de ajuste. Creyó que la gente se iba a quedar en sus casas”.
“Hoy la resistencia al macrismo no la está encarando las centrales burocratizadas como las CGTS, ni la oposición k en el parlamento. La está dando la gente en la calle en conjunto con organizaciones históricas populares de lucha junto con parte los que estuvieron en el kirchnerismo. En esta etapa hay que tener la cabeza suficiente para generar marcos de unidad pero por sobre todo convocar a la sociedad asqueada con la corrupción, con el facilismo, con los que se benefician con los cargos públicos y para oponerse a un gobierno que viene a querer llevarse por delante los derechos que tanto ha costado conseguir”, indicó Alfageme.
“Entendemos que el gobierno de Macri no solo representa el retorno a políticas conservadoras en el país sino que tiene que ver con un viraje a la derecha en todo el continente, apañada por Estados Unidos que busca recomponer posiciones hegemónicas en Nuestramérica. Estamos ante una avanzada conservadora que encontró en Macri la punta de lanza y que siguió con la derrota parlamentaria del chavismo, el golpe de estado en Brasil y la derrota de Evo en Bolivia. Por eso es necesario ofrecer desde el pueblo un marco de unidad para generar una ofensiva para que estos procesos no vengan a llevarse todo puesto, y en un segundo momento, generar las condiciones para proponer un proyecto político de unidad y amplio de alternativa popular a la sociedad capitalista”, señaló.
“Para ello hay que generar debate, entender que Patria Grande no es la única organización con una mirada distinta o con la mejor caracterización, muy característico de una tradición pesada de la izquierda que se ha considerado la vanguardia autoproclamada. En Argentina esto ha estado muy marcado por procesos de distanciamiento y de nieves de sectarismo en la izquierda. Si en algo ayudan lamentablemente estos procesos de avanzada de derecha es que las organizaciones populares pongamos las barbas en remojo y entendemos que tenemos que generar una alternativa de unidad para frenarlos y trabajar por la transformación de la sociedad”, finalizó Mariano Alfageme de Patria Grande.