La Secretaría de Cultura dio a conocer la oferta cultural en La Pampa del 21 al 28 de julio.
Centro Cultural MEDASUR (Av. Belgrano Sur 180 – Santa Rosa)
En el Espacio de Arte continúa el Salón del Bicentenario – Artes Visuales – Edición Única -. Las disciplinas que participan en este espacio son: Pintura, Dibujo y Escultura. Cierra el 31 de julio 2016.
General Pico
Del viernes 22 al domingo 24 tendrá lugar el Festival Salas en Red. Salas: Ruido y Nueces (Calle 17 esq. 14) y Auditorio de MEDANO (Calle 11 Nº1.185). 4 obras de teatro para disfrutar durante el fin de semana con entrada a la gorra.
La programación para el viernes 22, en horarios de 14:00 y 17:00 horas en el Auditorio MEDANO. El Ratón Pérez (La Investigación); espectáculo realizado por el grupo Quimera Teatro de Santa Rosa.
Viernes 22 a las 21:00 horas en Sala Ruido y Nueces, Bálsamo para grietas, espectáculo realizado por el Grupo Casiopea de General Pico.
Sábado 21, en los horarios de 20:00 y 22:00 horas en la Sala Ruido y Nueces; Jardinería humana, esta producción es de Santa Rosa y fue seleccionada en la Fiesta Provincial del Teatro 2014.
El domingo 24 desde las 16:00 horas en el Auditorio MEDANO, Ema Ema, espectáculo realizado por el Grupo Eureka de Santa Rosa.
Organizan: Instituto Nacional del Teatro (INT) en co gestión con la Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa y ATTP (Asociación Trabajadores del Teatro Pampeano). Auspician: Municipalidad de General Pico y Sala Ruido Nueces.
Parera: Peña Aniversario
El sábado 23 desde las 21:00 horas en la Asociación Española; con motivo del 119° Aniversario de Parera (Fundación: 21 de julio de 1897) tendrá lugar la Peña Aniversario con la exposición de los talleres municipales de teatro, folclore, canto y tango. Presentación del humorista Popo Giaveno y la actuación especial del grupo «Tributo a los Tucu Tucu», cierre con «Los de Maza».
Museos – Exposiciones
En el Museo Provincial de Artes, 9 de Julio y Villegas (Santa Rosa) Continúa Salón del bicentenario -Artes Visuales – Disciplinas: Pintura – Escultura – Grabado – Dibujo – Fotografía – Cerámica. Participan 63 obras de artistas pampeanos. Cierra el 31 julio 2016. Atención: lunes a viernes de 08:30 a 19:00hs. Fines de semana18:00 a 2:00hs. Gratuito.
En el Museo Provincial de Historia Natural, Pellegrini 180, el Museo tiene como misión exponer, difundir, investigar el Patrimonio Natural y Cultural de la provincia. En sus salas puede encontrarse exposiciones sobre arqueología, paleontología y biodiversidad de La Pampa. Además es sede habitual de jornadas, cursos, talleres y charlas que abordan diferentes aspectos de la Ciencias Naturales.
Exposición temporal: “Doscientos Años de Ciencia Argentina”. En el marco del mes del Bicentenario de la Patria, la muestra aborda la vida y obra de importantes personalidades de nuestra ciencia. Cierre: domingo 4 de septiembre 2016. Atención: martes a viernes 08:00 a 18:00 horas; sábado y domingo 18:00 a 21:00 horas. Gratuito.
Casa Museo Olga Orozco (Av. Regimiento 13 de Caballería N° 1102 – Toay)
La Casa Museo propone un recorrido por la casa natal de la reconocida poeta con distintas ambientaciones, un gran patio con jardín, exhibición de muebles y vestimenta y una amplia biblioteca con títulos de escritores argentinos y latinoamericanos. Actividades: viernes 22, sábado 23 y domingo 24.
Dos salidas diarias: 14:00 y 15:30 horas, con grupos de 8 a 10 integrantes. Actividad gratuita.
La mejor Organización de Espías para el Mundo y sus Alrededores, en su misión de descubrir dónde se ha marchado el mar. Una invitación a experimentar, construir y narrar en un recorrido lúdico por las calles de Toay. La actividad consiste en un recorrido lúdico, caminando por los alrededores de la Casa Museo, invitando a los niños y sus padres a convertirse en espías, con la misión de descubrir dónde se ha marchado el mar, que según se dice cubrió todo este territorio. Un juego poético que propone implicar a los niños y niñas en formas activas del conocimiento, valorización y cuidado del patrimonio.
Atención Casa Museo: martes a viernes de 09:00 a 14:00 horas; sábados y domingos, de 17:00 a 20:00 horas. Tel 02954 -38 1998. Entrada libre y gratuita.
Carro Quemado
El Museo Atelier “Antonio Ortiz Echagüe”, Estancia La Holanda, Ruta Prov. Nº 13 – Km. 68. A 112km. de Santa Rosa. Calificado como el «pintor alegre» por el colorido, detalles y títulos de sus obras, este artista español desarrolló gran parte de su carrera realizando retratos de la corte europea y retratando la vida cotidiana de los habitantes de países tan diferentes como Holanda y Marruecos. Se destacan en sus producciones, la representación de modelos vivos en la figura humana a tamaño natural, característica que se aprecia en los imponentes lienzos que se exponen en el Museo.
En 1933, junto a su esposa, la holandesa Elisabeth Smidt, se traslada a las tierras que ella había heredado en La Pampa, específicamente la estancia «La Holanda, donde monta un atelier en el medio del monte pampeano y continúa desarrollando su pasión por la pintura.
La puesta en valor y apertura a los visitantes, se produjo en el año 1998. Desde esa fecha, el Gobierno de La Pampa junto a la familia Ortiz Echagüe, sostienen la planificación para la preservación y la promoción de este lugar, que conjuga paisaje, arte, historia y realidad.
Visitas guiadas por el casco de la Estancia y Museo Atelier: martes a domingos de 10:00 a 19:00 horas, incluidos feriados. Información y Reservas: 02954 -15 53 4167 y 47 3237. Correo E:info@estancialaholanda.com.ar.