El Ministerio de la Producción convocó a empresarios textiles a una reunión que tuvo lugar en el Centro Cultural Provincial
A efectos de llevar adelante acciones de capacitación para mejorar la competitividad del sector, proponiendo algunas acciones que se pueden llevar adelante en lo inmediato y dejar el compromiso en el sector privado y académico.
Al mencionar la participación de distintos sectores oficiales y privados, y específicamente con la industria textil, la directora de Comercio Interior y Exterior, Susana Medina, quien se encontraba acompañada por el director de Asistencia a PyMEs, Pablo Marek y la titular de Ciencia y Tecnología, Zulma Luparia, recordó que esta actividad comenzó a fines de julio donde se reunió a todos los sectores, desde los dueños de empresas, personas que cuentan elementos de costura (proveedores) hasta la gente de la industria del zapato y carteras (marroquinería) e indumentaria. “En ese momento, a pedido de ellos y por factores que no permiten un crecimiento sostenido del sector, junto con representantes del INTI, se realizó una actividad (taller evaluativo) donde nosotros fijamos pautas de lo que se percibe desde la gestión del Ministerio de la Producción”.
Añadió que estas acciones fueron participativas, donde se detectaron necesidades “para lo cual proponemos algunos planes de acción y ver que actores podemos integrar para mejorar la competitividad del sector”.
Articulación público-privado
Tras ello indicó que se busca la articulación público-privado: “en eso no nos puede faltar la pata de la Universidad de La Pampa, porque se ha detectado en primer orden una necesidad de capacitación en todo lo referente a gestión de empresas, determinación de costos, además de todas las necesidades técnicas que tiene el sector”.
Destacó la participación de Zulma Luparia, funcionaria de la cartera convocante y responsable del Observatorio de Empresas que funciona en la Facultad de Ciencias Económicas, “con la cual trabajamos en otros lugares con capacitaciones durante estos dos últimos años”.
Convocatoria a Cámaras
Citó también la convocatoria a la Cámaras de Comercio de Santa Rosa y General Pico “porque es necesario que estén unidos para evitar que las acciones se dispersen. Nosotros hemos dado muchas capacitaciones pero no han llegado a todos los actores, porque están dispersos y es difícil hacer llegar claramente con el mensaje hacia ellos”.
Remarcó la importancia de las Cámaras: “tienen una política de integración que es interesante porque ofrecen la posibilidad de funcionar bajo el paraguas de la institución, integrando subcomisiones, lo cual no les implica todos los gastos de funcionamiento que tiene una entidad sin fines de lucro”.
Luparia: observar las necesidades
A su turno, Zulma Lupario dijo que la falta de competitividad no es solo técnica, que no sería el caso que puede abordar la Facultad de Ciencias Económicas. “En este caso seguirá el Instituto Nacional de Tecnología Industrial, respondiendo a las cuestiones técnicas, pero si avanzaremos en cuestiones de gestión porque la Facultad, desde el año pasado conformó lo que se da en llamar un Observatorio de Empresas que me toca coordinar, donde mi proyecto fue aprobado.
“Estamos observando cuales son las necesidades de los distintos sectores y de hecho el año pasado trabajamos con la Cámara de Comercio y con la industria (UNILPA), dando capacitaciones al sector industrial en general y al sector del comercio” .
Especificó que en esta oportunidad, puntualmente es un sector industrial con sus proveedores de servicios específicos, como es el rubro textil, “donde también apareció, por ejemplo, que tienen falencias en costos y por lo tanto vamos a dar respuestas en la intención que en noviembre de este año se inicien acciones para continuar durante 2016.