En el marco de su apoyo a la producción privada en la provincia, el gobernador Carlos Verna, acompañado por el ministro de la Producción, Ricardo Moralejo, se reunieron con el intendente de Parera, Diego Marcantonio, para avanzar en la instalación de un frigorífico de carne porcina en la localidad.
Marcantonio estuvo acompañado por un importante empresario de la zona que analiza la puesta en marcha de un emprendimiento que buscará darle valor agregado a la producción de cerdo y llegar a mercados como los de Córdoba, San Luis y Mendoza además del local aprovechando la ubicación geográfica de Parera con dichos puntos.
“Quiero destacar la excelente predisposición que tiene el gobernador para quienes solicitamos una audiencia con algún objetivo de interés provincial”, destacó el funcionario parerense, que explicó que la zona cuenta con una importante producción de grano para alimentar a los cerdos, lo que supone un puntapié inicial importante para activar la producción.“Se está haciendo una cuenca porcina interesante”, evaluó Marcantonio, quien recalcó que el mercado asoma con una proyección interesante porque “se duplicó el consumo por habitante, que está en 16, 17 o 18 kilos, y especialmente en el consumo de carne fresca”.
En este marco, el frigorífico dotaría de mayor valor a la producción y, por extensión, permitiría “mejorar los precios que recibe el productor”, actualmente “magros”.
“Apoyo”.
El intendente agradeció “todo el apoyo” que el gobernador manifestó en la reunión. “El empresario sabe que cuando se decida tendrá a disposición toda la batería de créditos que puede gestionar la provincia y los que hay en la provincia” para llevar adelante su emprendimiento, algo que, tiene relación con la postura “del gobierno de incentivar y apoyar, pero realmente, no sólo de palabra, a la producción primaria. Estamos convencidos de que para que nuestra provincia salga adelante uno de los ejes es la producción”.
Marcantonio también enfatizó que, más allá de que Parera sea reconocida como pionera en otros ámbitos (como el educativo por ejemplo) su principal interés pasa por incentivar la producción privada, en consonancia con la posición del gobierno provincial y “a contramano” de lo que ocurre en el orden nacional, donde la actualidad muestra fábricas que se cierran día a día.
“Al igual que el gobernador, en mi anterior gestión fuimos a contrapelo en muchas cosas. Tengo el privilegio de decir que soy de la primera promoción del Instituto República del Perú y por eso tengo una base del secundario muy fuerte. Muchos de los que hoy estamos en política tenemos esa base muy sólida. Desde ese lado sabemos que hay que apostar a la producción privada”, cerró.