El secretario de Recursos Hídricos, Javier Schlegel reiteró la necesidad de conformación de un comité de cuenca que regule el río Atuel para evitar contratiempos ante la suelta intempestiva de agua por parte de Mendoza.

En diálogo con Plan B, Schlegel se refirió a la reunión mantenida ayer por el Comité de Crisis conformado por el gobierno provincial ante probables inundaciones en el territorio pampeano, debido al ingreso de agua por el Atuel.

“En el día de ayer, tuvimos una reunión en Santa Isabel, donde participaron todos los actores de provincia que tienen que ver con el Comité de Crisis: Defensas Civiles, Salud, Desarrollo Social, las policías y todas las áreas que integran el comite”, dijo.

“Lo que hicimos fue evaluar la situación porque veníamos trabajando desde hace un mes sobre estas sueltas sin consultar y arbitrarias de agua por parte de Mendoza, que ahora volvió a producirse porque comenzaron a largar más agua y en 12 horas, han largado entre 22 y 24 metros cúbicos por segundo, que fueron informados el mismo día que largan el agua”, criticó.

“A esto nos referimos cuando hablamos de mala intención. Si hubiésemos trabajado en conjunto, nos hubiésemos preparado de otra manera, pero es lo que la provincia de Mendoza ha elegido, es decir el cierre total de información a la provincia de La Pampa, porque ahora lo hicieron, pero en el mismo momento que largaron el agua y por eso hablamos de mala intención”, expresó.

Schlegel destacó el trabajo del Comité de Crisis por el Atuel. “Desde hace un mes que estamos trabajando en Algarrobo del Aguila, en la zona del oeste para que no afecte a los pobladores de la provincia de La Pampa.”

“Además, hay cuestiones que son irrisorias, en la información que suministran desde Mendoza, dicen que vuelcan el agua en el cauce natural del Atuel. Ahora el Atuel, tiene un cauce natural y pasa por La Pampa. Es decir, cuando necesitan territorio para inundar o dónde dejar el agua, el Atuel es pampeano, pero antes, cuando lo necesitan totalmente ellos, lo cortan de forma extrema, a cauda cero, que es lo que nos pasa en general, la mayoría de los años”, dijo.

—¿Cuál es la situación de los pobladores?

—Ahora estamos haciendo defensas y terraplenes para que no haya problemas con los 25 puestos y que las 56 personas que viven en el lugar. Ellos viven en condiciones extremas y difíciles y los fuimos a ver a todos.

También Desarrollo Social fue importante para ver en qué se podía ayudar, no solo en esta situación, sino de cara al futuro. Es difícil, ya que en muchos lugares no hay agua potable, gas o electricidad. Creemos que esto que hicimos, no se hizo nunca con esta intensidad, ni en cada una de las áreas. Fue un muy buen relevamiento.

En ese sentido, Schlegel adelantó que el 88% de las personas tiene casa en el pueblo. “Más del 80% es población envejecida y que la mayoría tiene vehículo. Son todas cosas que se evalúan y si la situación se torna extrema, podamos evacuarlos.”

“Por eso estaba también Defensa Civil, para analizar por qué caminos se pueden llegar a los puestos o si es necesario retirarlos”, afirmó.

—¿La suelta de agua sigue adelante?

—Sí. Por lo menos por 12 horas. El complejo Los Nihuiles está al 94% de su capacidad. Si entran 24 metros cúbicos por segundo y te sueltan durante medio día, 20, 22 metros cúbicos por segundo, la presa se va a seguir llenando y en algún momento, la suelta será de 24 horas y estas son las complicaciones que quisimos evitar.

Si Mendoza hubiese trabajado en conjunto con La Pampa, en un comité que regule toda la cuenca, estas cosas no pasarían, porque sabríamos qué caudal tenemos en el ingreso a La Pampa, con ese caudal diseñaríamos la obra que necesitamos y la alegría de la provincia vecina, sería la alegría de nuestra provincia, porque también podríamos disfrutar del Atuel, como debe ser y no como sucede ahora, que lo padecemos, porque vamos de los extremos: de la sequía total a las inundaciones”, dijo.

COMPARTIR:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *