El gremio solicitó que se cumpla un acuerdo paritario que obliga al estado a velar por la integridad de docentes y estudiantes en los edificios escolares. Recordaron que directivos pueden suspender las clases por estos problemas.

“Ante la reiteración de hechos que ponen en riesgo la salud laboral de los docentes y la seguridad de los estudiantes ocurridos en los últimos días, como son el caso del Colegio Secundario Juan Paula Manso en Santa Rosa, o la Escuela N° 251 de Eduardo Castex, UTELPa recuerda que se encuentra vigente el acuerdo paritario nacional homologado por el decreto presidencial 922/2011, ratificado por la paritaria provincial N°59, que establece las 12 condiciones mínimas que deben cumplir los establecimientos educativos para que pueda llevarse a cabo la actividad escolar”, indicaron en un parte de prensa.

“Instamos a las autoridades educativas a que arbitren los medios necesarios para el correcto acondicionamiento de los establecimientos escolares durante el receso invernal, para que el regreso a las aulas se produzca sin sobresaltos”, señalaron.

“Ante el incumplimiento de cualquiera de dichos puntos, los directivos y docentes del establecimiento tienen facultades para suspender las actividades mediante la sola confección de un acta, que luego será comunicada a las autoridades ministeriales”, recordaron.

Los 12 puntos acordados son:
1. “Agua corriente y potable segura. Exámen bacteriológico, físico y químico. Limpieza de tanque anual”

2. “Instalaciones eléctricas legalizadas con planos de aprobación. Comprobación preventiva de las instalaciones en forma periódica por autoridad competente. Instalación de disyuntores y puesta a tierra. Tableros eléctricos señalizados. Tomacorrientes en buen estado”

3. “Instalaciones de gas legalizadas con planos de aprobación y control sistematizado de las mismas. Artefactos de combustión interna están prohibidos”

4. “Construcción edilicia segura, sin riesgo en la estabilidad de su estructura total y/o parcial. Patios, escaleras y pasillos seguros y sin obstrucciones”

5. “Instalaciones sanitarias suficientes en cantidad y capacidad para personal y alumnados. Seguridad de buen funcionamiento en toda la jornada laboral”

6. “Red cloacal con eliminación segura de excretas. Pozos y cámaras sépticas en buen funcionamiento y mantenimiento periódico”

7. “Planes de emergencia ígnea y química; incluyendo capacitación, estructuras y elementos de seguridad adecuados y funcionales (matafuegos, hidrantes, etc.) Simulacros de evacuación sistematizados. Puertas con apertura hacia afuera.”

8. “Iluminación y ventilación adecuadas a las actividades desarrolladas en aulas, oficinas, cocinas, pasillos, escaleras, salones, talleres, salas, etc.

9. “Almacenaje de sustancias químicas de acuerdo a normativas vigentes”

10. “Plan de emergencia zonales (sismos, inundaciones, incendios de bosques, y otras)

11. “Edificios escolares en obra, tienen que estar sin actividad escolar”

12. “Provisión de Botiquín de Primeros Auxilios”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *