La Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa dio a conocer el calendario cultural para los próximos días.
En el Centro Cultural MEDASUR tendrá lugar la capacitación, Elaboración Proyectos Culturales. La misma se desarrollará el jueves 30, de 08:00 a 15:00 horas en el Auditorio. En este caso el módulo 1 estará a cargo del docente Héctor Olmos.
Continuando con el ciclo de música “Los intenso dicen…”, el viernes 1 de julio a las 21:00 horas en el Café Cultural Moka se presenta RuBa Tango Dúo.
Llega con tangos para escuchar, bailar y emocionarse, en una nueva entrega del Ciclo “Los intensos dicen…”. Pablo Ruggeri en guitarra y Rafael Baraybar en bandoneón invitan a los amantes del 2×4 a despuntar el vicio con un repertorio bien canyengue. En esta oportunidad y como invitado especial, estará Mario Lóriga, quien recitará varios de sus poemas.
En la Sala de Capacitación «Ricardo Nervi», 2º Piso, el miércoles 29 a las 18:00 horas tendrá lugar la Reunión del Consejo Provincial del Aborigen (CPA).
Arata
El viernes 1 de julio, 105º Aniversario de la localidad. Ese día a las 08:00 horas Salvas; 11:00 horas Misa en acción de gracia por los 105 años en Capilla San José; 16:00horas Ofrenda floral en cementerio municipal; 16:15 horas Reapertura Centro Cultural Museo Histórico: Exposición estática del Museo. Muestra “Desandando el Tiempo”: fotografías, maquetas, barriletes, video y murales. Puesta en escena a cargo de “La Maruja Ballet”. Paseo en carruajes. Chocolate y tortas fritas; 20:30 horas Peña Aniversario en el SUM “Sueño de los Pioneros”. Participan: Coro Municipal “Nahinco”, Impacto Malambo, Ballet Municipal “Antu Kiyen” y artistas locales. Ballet “El Caldén” de Victorica. “Las Valijas.” “Jerónimo”. Grupal Utopía. Latigazo (presentación CD).
Santa Rosa
El sábado 2 a las 19:30 horas en el Museo Provincial de Artes. Inauguración y entrega de Premios del Salón del Bicentenario -Artes Visuales – Edición única. Disciplinas: Pintura – Escultura – Grabado – Dibujo – Fotografía – Cerámica. Participan 63 obras de artistas pampeanos. Organizan: Secretaría de Cultura del Gobierno de la Pampa y Fundación Banco de La Pampa.
Rolón
Fiestas Populares, el domingo 3 a las 12:30 horas en el Club Alumni. Concurso de Asadores -5º edición-. Subsede Fiesta Provincial del Asador de Miguel Riglos. Almuerzo show con la actuación de las Guitarras Mágicas, artistas zonales y cierre a cargo de Ultankun Kuyen. Humor y música a cargo de Jorge Rivara. Organiza el Club Alumni, acompañan: la Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa y Municipalidad de Rolón.
La secretaria de Cultura, Adriana Lis Maggio, acompañó la edición de la subsede Ataliva Roca, que se realizó el pasado 11 de junio.
Museos / Exposiciones
En el Museo Provincial de Artes (Santa Rosa), Salón del Bicentenario -Artes Visuales -Disciplinas: Pintura – Escultura – Grabado – Dibujo – Fotografía – Cerámica. Participan 63 obras de artistas pampeanos. Cierre: 31 julio 2016.
Atención: de lunes a viernes de 08:30 a 19:00 horas. Fines de semana de 18:00 a 21:00 horas. Gratuito.
En el Museo Provincial de Historia Natural, el mismo fue creado en 1935 y tiene como misión exponer, difundir, investigar el Patrimonio Natural y Cultural de la Provincia. En sus salas puede encontrarse exposiciones sobre arqueología, paleontología y biodiversidad de La Pampa. Además el Museo es sede habitual de jornadas, cursos, talleres y charlas que abordan diferentes aspectos de la Ciencias Naturales.
Atención, de martes a viernes de 08:00 a 18:00 horas. Sábados y domingo de 18:00 a 21:00 horas. Gratuito.
Toay
La Casa Museo “Olga Orozco” propone un recorrido por la casa natal de la reconocida poeta con distintas ambientaciones, un gran patio con jardín, exhibición de muebles y vestimenta y una amplia biblioteca con títulos de escritores argentinos y latinoamericanos.
Atención de martes a viernes de 09:00 a 14:00 horas. Sábados y domingos, de 17:00 a 20:00 horas. Tel 02954 -381998. Entrada libre y gratuita.
Carro Quemado
El Museo Atelier “Antonio Ortiz Echagüe”, calificado como el «pintor alegre» por el colorido, detalles y títulos de sus obras, este artista español desarrolló gran parte de su carrera realizando retratos de la corte europea y retratando la vida cotidiana de los habitantes de países tan diferentes como Holanda y Marruecos. Se destacan en sus producciones, la representación de modelos vivos en la figura humana a tamaño natural, característica que se aprecia en los imponentes lienzos que se exponen en el Museo.
En 1933, junto a su esposa, la holandesa Elisabeth Smidt, se traslada a las tierras que ella había heredado en La Pampa, específicamente la estancia «La Holanda, donde monta un atelier en el medio del monte pampeano y continúa desarrollando su pasión por la pintura.
La puesta en valor y apertura a los visitantes, se produjo en el año 1998. Desde esa fecha, el Gobierno de La Pampa junto a la familia Ortiz Echagüe, sostienen la planificación para la preservación y la promoción de este lugar, que conjuga paisaje, arte, historia y realidad.
Actividades: el domingo 3 “El Bicentenario late en el caldenal”. 10:30 horas visita guiada al Museo Atelier. Himno Nacional Argentino. Izamiento de la Bandera. 13:30 horas Almuerzo. Espectáculos con La Yesca Malambo y Catalina Tom (Juani de Pian y Mauricio Flores). Tarde de mates, tortas fritas y baile.
Visitas guiadas por el casco de la Estancia y Museo Atelier: martes a domingos de 10:00 a 19:00 horas, incluidos feriados. Información y Reservas: 02954 15 53 4167 y 47 3237. Correo E:info@estancialaholanda.com.ar.