Finalmente ayer, después de cuatro días de haberse iniciado la colecta solidaria para Theo, un niño de la Escuela 258 que tiene un tipo de epilepsia, la maestra que comenzó la campaña confirmó que se juntaron cerca de 300.000 pesos y que el dinero está depositado en una cuenta solidaria que se abrió en el Banco de La Pampa.
“En un primer momento no hablamos del dinero porque queríamos proteger a la familia, por todo lo que está pasando. La mamá del nene está desbordada por lo que significa una enfermedad como la de Theo. En estos días se han dicho muchas cosas, y algunas no fueron lindas. Ha recibido agravios por Facebook en los que se ponía en duda la dolencia del nene, es una pena que haya gente así. Lo que más destaco es la solidaridad de todos los que colaboraron, la materia con la que están hechos los pampeanos que donaron lo que podían para que la familia viaje a Buenos Aires”, dijo Graciela Weigun.
“El Ministerio de Salud de la provincia cubre lo que tiene que cubrir y es lo correcto. Así tiene que ser. En un primer momento yo inicié esta colecta para que los papás puedan moverse en Buenos Aires, una ciudad que es muy cara, sobre todo el tema de los traslados. Se hablan muchas cosas, pero la realidad es que la gente que donó, no me pregunta qué se va a hacer con la plata. Si alguien gogglea la enfermedad, va a darse cuenta de los grave que es”, agregó la docente.
Solidaria.
El jueves de la semana pasada, Weigun le pidió a sus colegas docentes que colaboraran con la familia de su alumno de la sala de 4 años que padece un tipo de epilepsia que debía atenderse en Buenos Aires. Por medio de WhatsApp la maestra grabó un mensaje que se hizo viral, y en pocos minutos ya había una extensa cola en la puerta de su casa con decenas de santarroseños dispuestos a donar.
“Estoy recontra angustiada, tengo un alumno con epilepsia que todavía no tiene un diagnóstico certero de qué clase epilepsia es. Queríamos hacer una canasta, pero los tiempos se acortaron y esta noche está viajando”, relató.
Ese mismo día, el Ministerio de Salud salió a decir que tanto la familia, como el menor afectado, estaban siendo “multiasistidos”.