El Gobierno de La Pampa, a través de la Secretaría de Cultura, da a conocer su propuesta cultural desde el 23 al 30 de junio.
Telén
En el marco del Bicentenario de la Independencia Argentina el viernes 24 a las 20:00 horas se realizará la elección de la reina y mini reina del Bicentenario. Desfile y elección den el SUM Municipal. Cada comercio y/o institución de la localidad presenta una postulante vestida de época, entrega de premios a los comercios y/o instituciones que participen y a las reinas elegidas con capa y corona diseñadas para la ocasión, las cuales al finalizar el año quedarán bajo resguardo del Museo Municipal.
El sábado 25 a las 15:00 horas Kermesse Familiar organizada por el área de Acción Social y el Cumelén en la plaza central, allí los juegos y ornamentación estarán relacionados con la celebración del Bicentenario.
Santa Rosa
En el Centro Cultural MEDASUR (Av. Belgrano Sur 180), el viernes 24 de 08:30 a 13:00 horas en el Auditorio se llevará a cabo un “Encuentro Provincial de Bibliotecas Populares”. Actividades de intercambio, exposición y propuesta de tareas para la gestión conjunta, entre las que se cuentan acciones para el Bicentenario. Integrantes de la Federación Pampeana de Bibliotecas Populares, realizarán su Asamblea Ordinaria. Cierre de la jornada con entrega de material bibliográfico.
El mismo día (viernes 24) también en el Salón Auditorio estará el “Tercer Concierto de Gala Temporada 2016 de la Banda Sinfónica de La Pampa”, denominado “Música de películas y series», con la dirección de Manuel Gerez. Repertorio amplio en cronología y temáticas para disfrutar en familia. Compositores como Nino Rota, Ennio Morricone, James Horner, John Williams, Hans Zimmer, Yann Tiersen nos transportarán a personajes, historias, situaciones, relatos, paisajes genialmente pintados en sonidos; con melodías selladas en la pantalla grande. La propuesta intenta además llegar a los niños para que disfruten de títulos de Walt Disney Pictures como “El rey León”, “Up” y «Frozen»; entre otros. La entrada es un alimento no perecedero.
En el Espacio de Arte “Eduardo Di Nardo” continúa la exposición “Collage exquisito”. Más de 30 artistas de Santa Rosa y General Pico convocadas por el encanto del papel, presentan cuadros, esculturas, objetos y muebles. Coordinación: María Celia Verlini, artista plástica, profesora de artes visuales.
En la sala de capacitación «Ricardo Nervi» ( 2º Piso), el jueves 23 y viernes 24 de 09:00 a 18:00 horas, se realizará el curso «Excelencia en la atención al cliente”, dictado por Laura Rojo Bily, del Ministerio de Turismo de la Nación. Organiza: Subsecretaría de Turismo del Gobierno de La Pampa.
En el mismo lugar el sábado 25 y domingo 26, de 09:00 a 23:00 horas, “III Encuentro Internacional de Saxofonistas en La Pampa”, worshops, charlas y capacitaciones. El miércoles 29 a las 18:00 horas, reunión del Consejo Provincial del Aborigen (C.P.A.)
General Pico
El sábado 25 y domingo 26 en el Multiespacio de Arte MEDANO, “III Encuentro Internacional de Saxofonistas en la Pampa”. Organiza: Ensamble de Vientos de General Pico. Durante ambas jornadas, se realizarán conciertos, clases magistrales, talleres para instrumentos de viento, workshops. La actividad es abierta para todo público.
Los conciertos proponen un repertorio muy ecléctico que va desde la música clásica, pasando por el jazz, hasta la música contemporánea. Entrada por cada concierto: $80.
El sábado 25 a las 21:00 horas Paula Van Goes (Estados Unidos), Skat dúo de Saxofones (Argentina), Meridion Cuarteto de Saxofones (Argentina).
Museos y Exposiciones
En Santa Rosa, en el Museo Provincial de Artes (9 de Julio y Villegas), se presenta “Mini Contemporáneo”, proyecto curatorial que llega desde Córdoba, y que propone nuevas alternativas de producción y circulación de arte en pequeño formato. Idea y Curaduría: Juan Martín Juares. Se presentan obras de Julieta Ramírez Cosulich (grabados), Sara Fernández (esculturas blandas), Ernesto Ochoa (objetos), Verónica Cuello (cerámicas), Sonia Heck (plotters), Emiliano Arias (dibujos), Cecilia Candia (pinturas y dibujos), DJ Amoladora, Mariano Izquierdo (objetos en carbón y dibujos), Lourdes Miazzo (pinturas – objetos), Juan Suárez (instalación), Dany Gyor (objetos), Natalia Homes (dibujos), Ariel Martínez Archina (pinturas sobre vinos de cartón) y Juan Martín Juares (acuarelas e intervención mural con tizas). Cierra el lunes 27 Junio.
Horarios de atención, de lunes a viernes de 08:30 a 19:00 hs. Fines de semana de 18:00 a 21:00 hs. Gratuito.
En el Museo Provincial de Historia Natural (Pellegrini 180), este lugar fue creado en 1935 y tiene como misión exponer, difundir, investigar el Patrimonio Natural y Cultural de la Provincia. En sus salas puede encontrarse exposiciones sobre arqueología, paleontología y biodiversidad de La Pampa. Además el museo es sede habitual de jornadas, cursos, talleres y charlas que abordan diferentes aspectos de la Ciencias Naturales.
En esta oportunidad se podrá apreciar la muestra temporaria “Fauna Desencontrada”. Creadores: Miguel Benítez (Radixpictos), Gustavo González (Pinturas) yJosé Jerónimo (Iluminación y Ambiente). Continúa hasta el 25 de junio. Gratuito.
Horarios habituales: martes a viernes de 08:00 a 18:00 hs. Sábados y domingo de 18:00 a 21:00 hs. Puesta en escena (iluminación y efectos): miércoles y viernes de 16:30 a 19:00 hs. Sábado y domingo de 19:00 a 21:00 hs.
Toay
Casa Museo “Olga Orozco” (Av. Regimiento 13 de Caballería Nº 1.102). La Casa Museo propone un recorrido por la casa natal de la reconocida poeta con distintas ambientaciones, un gran patio con jardín, exhibición de muebles y vestimenta y una amplia biblioteca con títulos de escritores argentinos y latinoamericanos.
Horarios de atención, de martes a viernes de 09:00 a 14:00 horas. Sábados y domingos, de 17:00 a 20:00 horas. Tel 02954 38 1998. Entrada libre y gratuita.
Carro Quemado
Museo Atelier “Antonio Ortiz Echagüe”, Estancia La Holanda (Ruta Prov. Nº 13 – Km. 68).
Calificado como el «pintor alegre» por el colorido, detalles y títulos de sus obras, este artista español desarrolló gran parte de su carrera realizando retratos de la corte europea y retratando la vida cotidiana de los habitantes de países tan diferentes como Holanda y Marruecos. Se destacan en sus producciones, la representación de modelos vivos en la figura humana a tamaño natural, característica que se aprecia en los imponentes lienzos que se exponen en el Museo.
En 1933, junto a su esposa, la holandesa Elisabeth Smidt, se traslada a las tierras que ella había heredado en La Pampa, específicamente la estancia «La Holanda, donde monta un atelier en el medio del monte pampeano y continúa desarrollando su pasión por la pintura.
La puesta en valor y apertura a los visitantes, se produjo en el año 1998. Desde esa fecha, el Gobierno de La Pampa junto a la familia Ortiz Echagüe, sostienen la planificación para la preservación y la promoción de este lugar, que conjuga paisaje, arte, historia y realidad.
Visitas guiadas por el casco de la Estancia y Museo Atelier de martes a domingos de 10:00 a 19:00 hs., incluidos feriados. Información y reservas: 02954 15 53 4167 y 47 3237. Vía mail:info@estancialaholanda.com.ar.