El senador Daniel Lovera, a cargo de la presidencia del Plenario de Comisiones del Senado, expresó en la jornada de ayer, antes de pasarse al cuarto intermedio, su desacuerdo con el artículo 76 que dice “derógase el Título V de la ley N° 25.063, de impuesto a la ganancia mínima presunta para los ejercicios a partir del 1º de enero de 2019”.
“No coincido con eliminar la Ganancia Mínima Presunta, que es un impuesto a la riqueza, porque es un impuesto coparticipable y afecta a intereses de las provincias. Esta derogación beneficia a los sectores económicamente más fuertes y no le trae ninguna ventaja a los sectores desprotegidos, que son atendidos por los gobiernos provinciales (en educación, en salud, en seguridad, etc.), porque, básicamente, vamos a recibir cada vez menos plata”, fundamentó.
“La pregunta a esto es ¿cómo piensan compensar esta merma de dinero que van a tener las provincias?”, espetó Lovera.
Con esta pregunta Lovera cerró su intervención como presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social el plenario de cuatro comisiones reunidas durante la noche de ayer, para tratar el proyecto de ley que tuviera media sanción en la Cámara de Diputados y que contara con la presencia de funcionarios nacionales de distintos ámbitos para contestar las diversas inquietudes de los legisladores.
Antes del cuarto intermedio, la reunión se prolongó por unas cuatro horas y los funcionarios tuvieron mucho trabajo respondiendo una maratón de preguntas muy intensa.
Finalizando ese cónclave, el senador Lovera expresó su preocupación por la merma en la coparticipación y obtuvo una respuesta desde Anses, por parte de Emilio Basavilbaso, su titular, llevando toda la responsabilidad a una posible “comisión” que se ocupe de una reforma integral al sistema.
El senador pampeano entonces increpó: “ustedes nos piden que confiemos. Por ahora lo vamos a hacer, pero les aseguro que todos los meses les recordaré el debate que queda pendiente”.