Así lo anunció el intendente Leandro Altolaguirre y puso en duda la expropiación aprobada por el Concejo Deliberante. Adelantó gestiones de fondos para atender la emergencia sanitaria y una probable ciclovía.
Luego de participar del acto homenaje a Martín de Güemes, el jefe comunal dialogó con la prensa sobre diversos temas.
Altolaguirre brindó precisiones sobre una serie de reuniones mantenidas en Buenos Aires, el pasado martes. Una de ellas, fue con funcionarios de la cartera de Planeamiento de Nación y con el Presidente de Famularo (dueños de la propiedad de la ex casa Torroba) y se refirió a la decisión del Deliberante de expropiar el predio de La Casa Torroba.
“Es una de las zonas más costosas de la ciudad. Sabemos el esfuerzo que hacen los comerciantes para afrontar sus alquileres. Con esa propiedad ahí ayudará a deprimir el centro. Con la ordenanza que se la declaró de utilidad pública y con la posibilidad de que se pueda expropiar, pudimos generar este canal de diálogo para ver que es lo que pretenden hacer. Ellos no lo compraron como inversión especulativa, nos mostraron el proyecto que tenían de entrada que era realizar un salón comercial porque ellos venden ropa fabricada en el país”, dijo en diálogo con la prensa.
Altolaguirre también explicó que dentro del proyecto se preveía construir una torre -ellas se quedaban con la planta baja y el salón comercial-. Dijo que en los próximos días van a enviar una propuesta para desarrollar el lugar como se lo planteó desde el municipio, para realizar un proyecto de plaza seca o playa de estacionamiento. “Eso lo haría la empresa y se evitaría la expropiación. Se haría la puesta en valor del centro de la ciudad”, contó.
“Lo más alentador es que tienen intenciones de invertir en Santa Rosa lo que traería más trabajo para los santarroseños. Vimos una buena predisposición en la gente de Famularo”, dijo Altolaguirre a El Diario de La Pampa.
Por otro lado, el jefe comunal se refirió a la probable visita del subsecretario de Planeamiento junto con el secretario de Obras Públicas de la Nación, Daniel Chaín, para tratar la llegada de los fondos DAMI (Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior) en los conurbanos de Santa Rosa, Toay y otras localidades aledañas para coordinar obras.
“Ellos pueden financiar bicisendas o metrobus. Santa Rosa está incluida dentro de las ciudades que serían beneficiadas con ese fondo del Banco Mundial. La obra no está definida pero podría ser la obra de la bicisenda que en su momento se hizo de tierra. Tendremos que ver qué obras son prioritarias para la integración y que favorezcan la conectividad de la ciudad”, dijo el intendente.
También en el área de Hábitat y Desarrollo Humano del Ministerio del Interior, el intendente sostuvo una reunión junto con el intendente de General Pico, Juan José Rainone, y el diputado Nacional del Pro, Martín Maquieyra. Explicó que agradecieron los fondos del Programa de Mejoramiento Barrial que les ofrecieron pero les aclararon que esos fondos tendrán una mejor utilidad si se destinan a la Emergencia Sanitaria de las ciudades. “Servirían para resolver algunos problemas estructurales que hay en los barrios”, detalló y explicó que “buscamos que se puedan asignar fondos para descomprimir los líquidos cloacales a la redes troncales”.
En la última audiencia, Altolaguirre avanzó sobre la posibilidad de realizar los edificios de los Centros de Integración Comunitaria (CIC) dónde se desarrollan programas sociales y de salud. Allí también se podrían impulsar los centros de infancia que anunció el presidente Mauricio Macri en su visita a Ingeniero Luiggi.