En la localidad de Miguel Cané, se realizó la sexta reunión de la Mesa de Trabajo por Regiones de la Secretaría de la Mujer. En esta oportunidad, fue el turno de la Microrregión II, conformada por las localidades del ángulo noreste de la provincia.
Participaron de la misma las Municipalidades de Miguel Cané, General Pico, Speluzzi, Bernardo Larroudé, Ceballos, Villa Mirasol, Vértiz, Dorila, y Quemú Quemú.
El cónclave se concretó en el Centro de Jubilados y comenzó con palabras de bienvenida a cargo de la intendenta Municipal, Rosa Eleno. Por su parte, el Organismo Provincial estuvo representado por la secretaria de la Mujer, Liliana Robledo, Carina Romero, directora de Relaciones Institucionales, y el equipo interdisciplinario. Luego de agradecer el recibimiento y participación de las representantes de las diferentes localidades, Robledo dio a conocer los lineamientos de trabajo y estrategias para el resto del año, al igual que se viene haciendo en las demás Microrregiones.
La Secretaria comentó sobre el estado de situación de los Municipios, en particular, sobre la creación de las correspondientes Áreas Mujer en cada localidad, la presentación de financiamiento del Consejo Nacional de las Mujeres para proyectos y los estudios que estarán a cargo del Observatorio, relacionados con encuestas diagnóstico sobre políticas de género. Comentó, además, sobre la posibilidad de implementar el Registro Único de Casos de Violencia de Género, administrado por el INDEC y coordinado por la Secretaría de la Mujer.
Durante el taller, se notó gran interés por parte de las participantes con respecto a las propuestas acercadas por la Secretaría. Además, se trataron situaciones puntuales, planteadas por ellas mismas, en cuanto a derechos y obligaciones relacionados con la cuestión de género. Al final del intercambio, se mostraron agradecidas con la apertura que tiene la Secretaría con el interior de la provincia, y hablaron de los beneficios de poder reunirse para trabajar en conjunto entre localidades, y organismos provinciales.
Robledo destacó además, la necesidad de que la totalidad de los Municipios cuenten con las correspondientes Áreas Mujer, ya que es muy importante su constitución para poder tratar la temática, y además porque es uno de los requisitos que solicitan a nivel Nacional. Posteriormente se realizó un taller de intercambio entre los participantes, en el que se discutió la posibilidad de que las localidades generen proyectos específicos de las Áreas, que recibirían financiamiento de Nación, y que aparecerán en el Banco de Proyectos mencionado en las reuniones anteriores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *