El Gobierno de La Pampa, a través de la Secretaría de Cultura, da a conocer su propuesta cultural desde el viernes 10 al jueves 16 de junio.

Santa Rosa

En el Centro Cultural MEDASUR (Av. Belgrano Sur 180), el viernes 10, Música del Ciclo “Los intensos dicen…”. A las 21:00 horas en el Café Bar, presentación del espectáculo “Luna de arrabal”, a cargo de “La Gambeta” -trío de guitarras-. Tangos y milongas llegarán a través de Franco Santamarina (guitarra y voz), Pablo Giménez (guitarra) y Juan Cruz Santajuliana (guitarra). Entrada: $50.
Espacio de Arte “Eduardo Di Nardo”. Continúa la exposición “Collage Exquisito”. Más de 30 artistas de Santa Rosa y General Pico convocadas por el encanto del papel, presentan cuadros, esculturas, objetos y muebles. Coordinación: María Celia Verlini, artista plástica, profesora de artes visuales.
El viernes 10, en la Sala de Capacitación “Ricardo Nervi” (segundo Piso), desde las 08:00 horas “Encuentro de Mujeres Empresarias y Emprendedoras de La Pampa”. Organiza: Subsecretaria de Trabajo, Empleo y Capacitación Laboral del Ministerio de Desarrollo Territorial.

Sábado 11, 18 y 25 de junio

Taller “Introducción a la Letragrafía” (Letras como Imágenes). Durante todos los sábados del mes de junio el diseñador Fabio Ares brindará el curso denominado “Introducción a la Letragrafía (Letras como Imágenes)», destinado a diseñadores, artistas plásticos, ilustradores y todos aquellos interesados en la tipografía, la caligrafía y el dibujo de letras. Se abordarán prácticas con base caligráfica y tipográfica, y en las últimas dos clases, los asistentes trabajarán en la composición de letragrafías y el desarrollo de una letragrafía para la identificación visual (monograma). Estas actividades – así como la charla y el taller a cargo de las calígrafas Roballos/Naab llevados a cabo exitosamente en abril -, son organizadas por ADIPA (Asociación de Diseñadores Pampeanos), y forman parte de las acciones que se llevan adelante con el objetivo de lograr el crecimiento profesional a través de capacitaciones, del intercambio entre colegas y de la difusión de la profesión entre la comunidad toda. Info: adipalapampa@gmail.com.

Museo Provincial de Historia Natural (Quintana 116)

Inauguración de la muestra temporaria “Fauna desencontrada” de los creadores: Miguel Benítez (Radixpictos), Gustavo González (Pinturas) y José Jerónimo (Iluminación y Ambiente). Del 10 al 25 de junio. Gratuito.
Horarios: martes a viernes de 08:00 a 18:00 hs. Sábados y domingo de 18.00 a 21:00 hs.
Puesta en escena (iluminación y efectos): miércoles y viernes de 16:30 a 19:00 hs. Sábados y domingo de 19:00 a 21:00 hs.

Ataliva Roca

En el Polideportivo «Marcos Paolo Nicoletti», el sábado 11 a las 21:00 hs. Concurso de Asadores 4º edición. Subsede Fiesta del Asador de Miguel Riglos. Cena show con la actuación de Los Fugitivos. Organiza: Asociación Civil Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Ataliva Roca.

General Pico

En el Multiespacio de Arte MEDANO (calle 11 Nº 1.185), el sábado 11 de junio habrá un seminario de Edición Fotográfica a cargo de Raúl Villalba y muestra fotográfica del mismo artista.

Realicó

En el marco del Bicentenario de la Independencia Argentina, hasta el sábado 11 se continúan desarrollando diversas propuestas culturales.
Exposición de la muestra itinerante “La Línea de Tiempo en la ocupación del espacio argentino» con su capítulo local «La Línea de Tiempo en la ocupación del espacio pampeano» y «Proyecto Genoma». Proyecto impulsado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) en conjunto con el Gobierno de La Pampa, que permite un repaso cronológico de los hechos acontecidos en La Pampa entre el 18.000 AC y el año 2010. Son 18 gigantografías con textos e imágenes organizadas en distintos niveles -mundial, nacional y provincial-, que abordan cuestiones institucionales, culturales, económicas y sociales. El material está organizado de manera tal, que el lector puede situarse históricamente y espacialmente en la interpretación de los hechos, y comprender los antecedentes de nuestra provincia, en relación con los sucesos nacionales e internacionales. Este trabajo fue realizado en el marco de los 50 años del CFI, sumado al Bicentenario de la Patria, y contó con la colaboración de los investigadores pampeanos: Raúl Oscar Hernández Bocquet, Oscar Alberto Defendente, Lía Mercedes Pera, Jorge Luis Ferrari y Maria Alejandra Porcel.
El jueves 9, taller para docentes de Nivel Inicial y Primario, a cargo del músico y pedagogo Marco Antonio Castañeda. Presentación de la escritora cordobesa Carola Ferrari, iniciativa compartida con Mundos Libros.
El viernes 10, taller para alumnos de Nivel Inicial del JIN Nº 9, a cargo del músico y pedagogo Marco Antonio Castañeda.
Viernes de Música con la participación de artistas locales.

Anguil

En el marco del Bicentenario de la Independencia y el 110º Aniversario de la localidad se realizarán por el “Día del Libro”, diversas actividades organizadas por la Biblioteca Popular “Manuel Posse Rodríguez», con la colaboración de la Municipalidad de Anguil.
Desde el lunes 13 al viernes 17 en la Biblioteca Popular habrá una exposición de libros adquiridos en la última edición de la Feria Internacional del libro -aporte de CONABIP-, abierta para todo público. El miércoles 15 (Día del Libro) presentación de títeres, lecturas y canciones, a cargo de la titiritera y escritora Silvina Barroso, en la Escuela Nº 39. Actividad destinada a alumnos de Nivel Inicial y Primario.

Telén

En la Biblioteca Juan Bautista Alberdi, el miércoles 15 a las 16 horas, Té Literario Regional con la presencia de la escritora y actual secretaria de Cultura del Gobierno de La Pampa, Adriana Maggio, quien brindará detalles de sus publicaciones, y también compartirá sus vivencias en torno al proceso creativo de la escritura. Participarán vecinos de Telén, Victorica, Carro Quemado y Luan Toro. Adriana Maggio en el cierre, invitará a los presentes a realizar lecturas colectivas de diferentes relatos de su autoría.

Alpachiri

En la Biblioteca Popular Alpachiri, el viernes 17 a las 18:00 horas, la psicóloga Guillermina Rizzo, brindará una charla y la presentación de su libro «Sin vergüenza, 50 temas una mirada». Rizzo ha publicado dos libros: “Sin vergüenza: 50 temas una mirada” y “Violencia Escolar: un modelo para des-armar”. Sus reflexiones se difunden en LU2 Radio Bahía Blanca, el diario La Nueva y en “De Shopping”, programa que se emite por el canal local de la ciudad bahiense. Fue columnista de radio La Red de la ciudad de Buenos Aires, en el programa de Facundo Pastor.

Museos y Exposiciones

En Santa Rosa, el Museo Provincial de Artes (9 de Julio y Villegas) propone Mini Contemporáneo, proyecto curatorial que llega desde Córdoba, y que propone nuevas alternativas de producción y circulación de arte en pequeño formato. Idea y Curaduría: Juan Martín Juares. Se presentan obras de Julieta Ramírez Cosulich (grabados), Sara Fernández (esculturas blandas), Ernesto Ochoa (objetos), Verónica Cuello (cerámicas), Sonia Heck (plotters), Emiliano Arias (dibujos), Cecilia Candia (pinturas y dibujos), DJ Amoladora, Mariano Izquierdo (objetos en carbón y dibujos), Lourdes Miazzo (pinturas – objetos), Juan Suárez (instalación), Dany Gyor (objetos), Natalia Homes (dibujos), Ariel Martínez Archina (pinturas sobre vinos de cartón) y Juan Martín Juares (acuarelas e intervención mural con tizas).Cierre: Lunes 27 junio 2016.
Atención de lunes a viernes de 08:30 a 19:00 hs. Fines de semana de 18:00 a 21:00 hs. Gratuito.
El Museo Provincial de Historia Natural (Pellegrini 180), creado en 1935, tiene como misión exponer, difundir, investigar el Patrimonio Natural y Cultural de la provincia. En sus salas puede encontrarse exposiciones sobre arqueología, paleontología y biodiversidad de La Pampa. Además el museo es sede habitual de jornadas, cursos, talleres y charlas que abordan diferentes aspectos de la Ciencias Naturales.
Muestra temporaria: Fauna Desencontrada. Creadores: Miguel Benítez (Radixpictos), Gustavo González (Pinturas) y José Jerónimo (iluminación y ambiente). Desde el 10 al 25 de junio. Gratuito. Horarios habituales martes a viernes de 08:00 a 18:00. Sábados y domingo de 18.00 a 21:00 hs. Puesta en escena (iluminación y efectos): miércoles y viernes de 16:30 a 19:00. Sábados y domingo de 19:00 a 21:00 hs.

Toay

La Casa Museo “Olga Orozco” (Av. Regimiento 13 de Caballería Nº 1.102) propone un recorrido por la casa natal de la reconocida poeta con distintas ambientaciones, un gran patio con jardín, exhibición de muebles y vestimenta y una amplia biblioteca con títulos de escritores argentinos y latinoamericanos. Atención: martes a viernes de 09:00 a 14:00 horas. Sábados y domingos, de 17:00 a 20:00 horas. Tel 02954 38 1998. Entrada libre y gratuita.

Carro Quemado

El Museo Atelier “Antonio Ortiz Echagüe”, Estancia La Holanda (Ruta Prov. Nº 13 – Km. 68).
Calificado como el «pintor alegre» por el colorido, detalles y títulos de sus obras, este artista español desarrolló gran parte de su carrera realizando retratos de la corte europea y retratando la vida cotidiana de los habitantes de países tan diferentes como Holanda y Marruecos. Se destacan en sus producciones, la representación de modelos vivos en la figura humana a tamaño natural, característica que se aprecia en los imponentes lienzos que se exponen en el Museo.
En 1933, junto a su esposa, la holandesa Elisabeth Smidt, se traslada a las tierras que ella había heredado en La Pampa, específicamente la estancia «La Holanda, donde monta un atelier en el medio del monte pampeano y continúa desarrollando su pasión por la pintura.
La puesta en valor y apertura a los visitantes, se produjo en el año 1998. Desde esa fecha, el Gobierno de La Pampa junto a la familia Ortiz Echagüe, sostienen la planificación para la preservación y la promoción de este lugar, que conjuga paisaje, arte, historia y realidad.
Visitas guiadas por el casco de la Estancia y Museo Atelier: de martes a domingos de 10:00 a 19:00 hs, incluidos feriados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *