El Gobernador de la Provincia, Carlos Verna, le envió una nota al ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, en referencia al sistema hidrográfico que conforman las provincias de Mendoza y La Pampa: la Cuenca Interprovincial del Río Atuel.
Allí le requiere su pronta intervención y convocatoria a los gobernadores de las jurisdicciones de la cuenca hidrográfica mencionada a fin de concertar la creación de un organismo en los términos de los artículos 4 y 5 de la Ley Nº 25.688 – Comité de Cuenca – espacio institucional en el que se pueda acordar respecto a la gestión y manejo de aquella.
Detalla que la cuenca del río Atuel se localiza en el sur de la provincia de Mendoza y comprende una porción del noroeste de La Pampa, y que desde hace más de cincuenta años existe un diferendo entre ambas provincias. En la década del setenta, La Pampa interpuso demanda ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación para dirimir el conflicto por el uso y aprovechamiento del agua que realiza de manera unilateral Mendoza, siendo resuelto en el año 1987. En esa oportunidad, la Corte Suprema instituyó un caudal fluvio ecológico e instó a ambas provincias a negociar y celebrar de buena fe convenios para regular los usos del río.
Se celebraron convenios en los años 1989 y 1992, “los cuales nunca fueron cumplidos por Mendoza. En 2008 se celebró un convenio marco entre los dos estados provinciales, la Legislatura de La Pampa lo aprobó en tiempo oportuno, mientras que Mendoza lo rechazó varios años después”.
Mendoza ha trasgredido una larga serie de normas nacionales e internacionales, “lo que da una naturaleza claramente antijurídica a su proceder. Por este motivo, ha producido importantes daños ecológicos y ambientales, vulnerado el derecho humano al agua, derechos sociales, culturales y económicos en el territorio pampeano”.
Se inició el 16/5/2014 una segunda demanda ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación caratulada: “La Pampa, provincia de C/Mendoza, Provincia de P/ Uso de aguas”. Entre otros ítems se reclamó: “…disponga la creación de un Comité Interjurisdiccional para la cuenca del Río Atuel, con la participación del Estado Nacional, a fin de administrar, como autoridad máxima, la utilización del agua en la cuenca, a los efectos ambientales y productivos, y con cargo de suministrar información en forma periódica a la Corte Suprema sobre el cumplimiento de sus sentencias y secuelas necesarias”.
La nota declara que recientemente Mendoza liberó agua, sin aviso alguno, y la dejó escurrir por la cuenca hacia el territorio pampeano.
En este sentido, el Estado pampeano se constituyó en el Puente Paso Los Vinchuqueros, en el límite con la provincia de Mendoza, y constató que los índices recabados hacen del agua ingresada inapropiada para el consumo humano y también para el riego. Asimismo, corren peligro de inundación las viviendas de los pobladores que habitan desde antaño, de lo cual se deja constancia en el acta.
Dada la situación actual de excesos hídricos presentes en la cuenca media (San Rafael y General Alvear), amenaza con nuevas crecidas de mayor magnitud por sobrepasar la capacidad de regulación del río en territorio mendocino.
Se destacó que la inexistencia de un Comité de Cuenca que regule el uso y aprovechamiento de las aguas del río Atuel, coloca a La Pampa a merced de las decisiones unilaterales de Mendoza, que en ningún momento comunica, circunstancia que provoca serios daños ambientales. El cauce del río, por encontrarse sin agua por varios años, más los factores climáticos, concluye desdibujándose y provocando un derrame en todo el territorio inundando a puestos ribereños.
