MAS DE MIL PERSONAS QUEDAN SIN TUTELA DEL ENTE QUE REEMPLAZA AL PATRONATO DE LIBERADOS
Gremio advierte por improvisación en poner en marcha el nuevo organismo
El secretario general de UTEDYC, Gustavo Montenegro, advirtió que a menos de un mes de que se ponga en marcha el Ente que debe suplantar al Patronato de Liberados los trabajadores que deben ser traspasados no tienen definiciones y la ausencia del organismo podría provocar una situación social «insostenible» al dejar sin supervisión ni control a más de mil tutelados en conflicto con la ley penal. El gremialista reclamó por soluciones al Ministerio de Seguridad.
«Hay alarma entre los trabajadores del Patronato por su situación laboral, ya que debían ser traspasados a la Provincia, pero ni los han llamado oficialmente ni los atienden. Es una situación apremiante. No saben qué va a pasar. Hay derechos laborales que deben ser cumplidos, pero hay una total improvisación, por no decir anarquía en el tema», indicó Montenegro.
El nuevo Ente debe incorporar a los 5 empleados, que son afiliados a UTEDYC, que hoy tiene el Patronato y estos capacitar al resto que debería llegar a 20 trabajadores. Pero a 25 días de tener que ponerse en marcha el organismo no hubo ningún avance (al menos que lo conozcan hoy el gremio y los empleados) y el 1º de julio más de mil tutelados en conflicto con la ley penal, entre provinciales y federales, quedarán sin control o supervisión por parte del Estado.
«Hay empleados del Patronado que tienen 20 años de servicios, otros siete. La ley dice que deben pasar a ser empleados de la Ley 643, pero a menos de un mes apenas le comunicaron verbalmente que serían traspasados, pero no se sentaron a hablar con ellos por las condiciones ya que deben recategorizados y reconocerles los sueldos que están cobrando hoy, o si habrá indemnización para los que no sigan porque están en una relación pública encubierta. No tienen respuesta y son empleados jerarquizados y con una función social importante que viven hoy en la zozobra diaria», dijo Montenegro.
El Patronato de Liberados, que es una Asociación Civil, fue suplantado por una ley del año 2013 por el Ente de Políticas Socializadoras y la Unidad de Supervisión, abordaje y asistencia a las personas en conflicto con la ley penal. El nuevo organismo tenía que empezar a funcionar este año bajo la órbita del Ministerio de Seguridad, pero apenas hubo una comunicación informal con el representante del Patronato de que sería así y no hubo mayores avances. De hecho, este año no se incorporó al Presupuesto la partida específica para que empiece a funcionar el Ente y los trabajadores del Patronato estuvieron tres meses sin cobrar sus sueldos y durante ese período no se les pagaron las cargas sociales y hay deuda con la AFIP.
«De no ponerse en marcha el Ente los funcionarios provinciales podrían estar incurriendo en el delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público porque quienes lo tienen que poner en marcha no estarían cumpliendo con la ley. Además ¿qué va a pasar con los tutelados si el 1º de julio no empieza a funcionar el Ente? Es una situación social insostenible», aseguró Montenegro.
«Además de lo laboral hay otras cuestiones como la falta de infraestructura, ya que el Patronato funciona en una oficina de la Justicia y debe trasladarse a algún lugar. Y los muebles, por ejemplo, son la Asociación Civil, no del Estado. No hay oficina, no hay muebles, no hay nada para que empiece a funcionar. O al menos los trabajadores no lo saben, porque nadie se los comunicó», indicó.