La Actividades culturales dadas a conocer por la Secretaría de Cultura de la Provincia.

Santa Rosa

En el Centro Cultural Medasur, Av. Belgrano Sur 180, el viernes 3, 21:00 horas, Café Bar.
Música: Ciclo “Los intensos dicen…” Presentación del dúo de tango “Orillando”; formación integrada por Rodrigo Moreira en voz principal y Mauro López en guitarra y coros. Los estilos que interpretan son tango, vals y milonga, incorporando siempre una impronta personal en la composición que hacen más auténtica su propuesta. Entrada a precio popular.
Artes Plásticas: Espacio de Arte “Eduardo Di Nardo”. Continúa la exposición “Collage Exquisito”. Más de 30 artistas de Santa Rosa y General Pico convocadas por el encanto del papel, presentan cuadros, esculturas, objetos y muebles. Coordina: María Celia Verlini -artista plástica, profesora de artes visuales-.
En el Museo Provincial de Artes, 9 de Julio y Villegas, el sábado 4, 19:30 horas, Artes Plásticas. Inauguración de “Mini Contemporáneo”, proyecto curatorial que llega desde Córdoba, y que propone nuevas alternativas de producción y circulación de arte en pequeño formato. Idea y Curaduría: Juan Martín Juares. Se presentan obras de Julieta Ramírez Cosulich (grabados), Sara Fernández (esculturas blandas), Ernesto Ochoa (objetos), Verónica Cuello (cerámicas), Sonia Heck (plotters), Emiliano Arias (dibujos), Cecilia Candia (pinturas y dibujos), DJ Amoladora, Mariano Izquierdo (objetos en carbón y dibujos), Lourdes Miazzo (pinturas – objetos), Juan Suárez (instalación), Dany Gyor (objetos), Natalia Homes (dibujos), Ariel Martínez Archina (pinturas sobre vinos de cartón) y Juan Martín Juares (acuarelas e intervención mural con tizas).
En el Teatro Español, H. Lagos 44, el miércoles 8 Junio, 10:30 y 15:30 horas. Música. Conciertos Didácticos de la Banda Sinfónica. Los “Conciertos Didácticos” están pensados como herramienta docente para brindar a los niños una mirada distinta de lo que significa una construcción colectiva; vivenciar elementos de la música de manera simple y conocer los instrumentos y sus posibilidades técnicas. Esta actividad, favorece el descubrimiento y la valoración de la producción musical colectiva, posibilitando la apreciación de los instrumentos que componen el organismo, los elementos propios del discurso musical y las habilidades necesarias puestas en juego para la consecución del objetivo final, que es la interpretación de una obra.

Doblas: Aniversario

Sábado 4: 105° aniversario de la localidad y de la Escuela N° 83 “Paula Albarracin”. Fundación: 4 de junio de 1911. 14:00 horas: Exposición de artesanos en el Salón de la Escuela N° 83 con la participación de artistas locales y el cierre a cargo de Leticia Pérez. 18:00 horas Acto protocolar en el Salón de la Escuela N° 83. 21:00 horas Cena y Baile con la música de Claudio Nadal en el SUM «Susana Correche».

General San Martín

Domingo 5, 18:00 horas, La Casona. Actividad recreativa cultural. «Chocolate Cultural». Presentaciones artísticas a cargo del grupo municipal de teatro y taller de folclore, a cargo de José Antonio Maibach y Jorge Bustamante respectivamente; muestras de artes visuales. Chocolate con tortas y Bingo en el cierre de la jornada. Organiza Área Municipal de Cultura.

Arata

El domingo 5, 08:00 horas, Concurso de Asadores 3º edición, SUM Municipal “Sueño de los Pioneros”. Subsede Fiesta del Asador de Miguel Riglos. Almuerzo y show con la actuación de Los Ángeles del Ritmo. Organiza: Asociación Bomberos Voluntarios de Arata. Auspicia: Secretaria de Cultura del Gobierno de La Pampa y Municipalidad de Arata.

Ataliva Roca

Sábado 11, 21:00 horas, Concurso de Asadores 4º edición, Polideportivo «Marcos Paolo Nicoletti». Subsede Fiesta del Asador de Miguel Riglos. Cena show con la actuación de Los Fugitivos. Organiza: Asociación Civil Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Ataliva Roca.

General Pico

En el Multiespacio de Arte MEDANO, Calle 11 Nº 1.185, el sábado 4: Inauguración de muestra fotográfica de Raúl Villalba.
Sábado 11: Seminario de Edición Fotográfica a cargo de Raúl Villalba.

Realicó

En el marco del Bicentenario de la Independencia Argentina. Del miércoles 1º al sábado 11. Exposición de la muestra itinerante “La Línea de Tiempo en la ocupación del espacio argentino» con su capítulo local «La Línea de Tiempo en la ocupación del espacio pampeano» y «Proyecto Genoma». Proyecto impulsado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) en conjunto con el Gobierno de La Pampa, que permite un repaso cronológico de los hechos acontecidos en La Pampa entre el 18.000 AC y el año 2010. Son 18 gigantografías con textos e imágenes organizadas en distintos niveles -mundial, nacional y provincial-, que abordan cuestiones institucionales, culturales, económicas y sociales. El material está organizado de manera tal, que el lector puede situarse históricamente y espacialmente en la interpretación de los hechos, y comprender los antecedentes de nuestra provincia, en relación con los sucesos nacionales e internacionales. Este trabajo fue realizado en el marco de los 50 años del CFI, sumado al Bicentenario de la Patria, y contó con la colaboración de los investigadores pampeanos: Raúl Oscar Hernández Bocquet, Oscar Alberto Defendente, Lía Mercedes Pera, Jorge Luis Ferrari y Maria Alejandra Porcel.
Jueves 9: Taller para docentes de Nivel Inicial y Primario, a cargo del músico y pedagogo Marco Antonio Esqueche Castañeda. Presentación de la escritora cordobesa Carola Ferrari, iniciativa compartida con Mundos Libros.
Viernes 10: Taller para alumnos de Nivel Inicial del JIN Nº 9, a cargo del músico y pedagogo Marco Antonio Esqueche Castañeda. Viernes de Música con la participación de artistas locales.

Museos / Exposiciones

El Museo Provincial de Artes, 9 de Julio y Villegas (Santa Rosa) con atención de lunes a viernes de 08:30 a 19:00 horas. Fines de semana de 18:00 a 21:00 horas. Gratuito.
El Museo Provincial de Historia Natural, Pellegrini 180, El Museo fue creado en 1935 y tiene como misión exponer, difundir, investigar el Patrimonio Natural y Cultural de la provincia. En sus salas puede encontrarse exposiciones sobre arqueología, paleontología y biodiversidad de La Pampa. Además el museo es sede habitual de jornadas, cursos, talleres y charlas que abordan diferentes aspectos de la Ciencias Naturales. Horarios de Atención: martes a viernes de 08:00 a 18:00 horas, sábados y domingos de 18.00 a 21:00 horas. Gratuito.
En el Centro Municipal de Cultura, Quintana 172, “Frío y Cálido en Gran Formato”. Ciclo “Obras de Colección” del Museo Provincial de Artes. El Museo Provincial de Artes y la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Santa Rosa se unen en un trabajo conjunto para mostrar obras de increíble valor y calidad, pertenecientes a la pinacoteca del Museo. Esta exposición se lleva a cabo en distintas salas del Centro Municipal de Cultura. La actividad se enmarca en el ciclo “Obras de Colección”, diseñado por Miguel de la Cruz, con la colaboración de Lihue Pumilla.
Muchas producciones adquiridas año tras año, a través de los ya clásicos salones de Artes Provinciales, constituyen el rico patrimonio artístico, alojado en el Museo de Artes.
“Galería Eduardo Ferma”: Se puede apreciar una exquisita selección de obras que tienen en común el gran formato y la paleta de colores, cuyos intervalos oscilan entre los fríos y los cálidos. El gran formato impacta por su espacio cromático más que por su tema o corriente estética.
“Sala Guillermo Jesús Marque”: Aquí son las esculturas las que dialogan entre sí por entender la nobleza de la madera en la construcción de sus formas.

Buenos Aires

Salas Federales de CFI, San Martín 857. Homenaje al escultor Raúl Fernández Olivi, en el marco del Ciclo ¡Gracias Maestro!, obras del escultor pampeano Raúl Fernández Olivi. Cierre: 3 junio 2016. Invitan: Secretaría de Cultura Gobierno de La Pampa y Consejo Federal de Inversiones. Abierto: lunes a viernes de 12:00 a 19:00 horas. Gratuito.

Carro Quemado

Museo Atelier “Antonio Ortiz Echagüe”, Estancia La Holanda, Ruta Prov. Nº 13 – Km. 68.
Atención de martes a domingos de 10:00 a 19:00 horas, incluidos feriados. Información y Reservas: 02954 15 53 4167 y 47 3237. Correo E: info@estancialaholanda.com.ar

Toay

Casa Museo “Olga Orozco”, Av. Regimiento 13 de Caballería Nº 1.102. Atención: martes a viernes de 09:00 a 14:00 horas, sábados y domingos de 17:00 a 20:00 horas. Tel: 02954 -38 1998. Entrada libre y gratuita.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *