Referentes gremiales de la CTA Autónoma, la CTA de los Trabajadores y de sindicatos que pertenecen a la CGT, realizaron una conferencia de prensa para anunciar la modalidad de protesta contra los tarifazos, la política de ajuste y los despidos del gobierno nacional que conduce Mauricio Macri.
Estuvieron presentes integrantes del gremio APEL, UPCN, Judiciales, ATE y UTELPa. El primero en hablar fue Julio Acosta de la CTA Autónoma, quien explicó que “para darle continuidad al camino iniciado el 29 del mes pasado, donde confluimos distintas centrales obreras, es necesario consolidar el proceso de unidad en acción, que pone por delante los problemas de los trabajadores.”
“Creemos que en vez de haber un reconocimiento por parte del gobierno nacional que hay una crisis que se está descargando sobre los sectores más desprotegidos, es lo que se continúa con medidas que implican la profundización de un ajuste”, criticó.
Acosta se refirió a los tarifazos de la luz y el gas y también criticó el aumento de tasas impulsado por Altolaguirre, en Santa Rosa. “Esto implica una nueva vuelta de tuerca, un nuevo apriete y una nueva pérdida del poder adquisitivo de los salarios”.
“A eso se agrega un proceso de expulsión de trabajadores, con más despidos y esta baja en el consumo y parate de la economía, que expulsa a cada vez más sectores a la marginalidad”, dijo.
“Esto se advierte con las demandas de comida en sectores puntuales. Hay trabajadores que han quedado cesantes y que van en busca de un refugio, estacionándose en edificios abandonados y ranchadas en el relleno sanitario”, expresó el secretario general de Luz y Fuerza.
“Frente a esto, las organizaciones de trabajadores decidimos en La Pampa y todos tomamos la decisión de acompañar esta medida, a partir de las 10,30 horas, donde empezaremos a concentrar, para movilizarnos por la ciudad”.
—¿Participa la CGT?
—Algunos gremios que están en la CGT, van a participar. Acá, en esta mesa hay compañeros de la CGT, como APEL y UPCN, pero en la reunión de ayer, también estuvieron gremios privados, aunque no hay una decisión institucional de participar en esta convocatoria.
—¿Hay alguna posición tomada con respecto al pago a los jubilados que impulsa el gobierno nacional?
—Es positivo que se de respuesta a la demanda de los trabajadores que se han jubilado y se les reconozca la asignación real que deben cobrar. El problema es que detrás de eso se esconde la política de extender la edad jubilatoria y un blanqueo de capitales, diciendo que el 5% de impuestos que se cobrará por esos ingresos, se destinará al Anses.
Sabemos que cada blanqueo fracasó porque tienen el carácter de origen dudoso y especulativo. Además, están comprometiendo el fondo de garantía, es decir que se pone en riesgo, las acciones del Anses en las empresas privadas. La amenaza es que se podría echar mano a esos fondos, si no hay suficiente sustentabilidad en el blanqueo y eso implica que no haya control del estado.
Y eso es dar los primeros pasos a una privatización del sistema jubilatorio y se vuelva a implementar el sistema de las AFJP y nos oponemos a esa situación.
Por su parte, Oscar Gandi, secretario general de la CTA de los Trabajadores, expresó su acuerdo en la unidad en la lucha y relativizó el anunciado cambio que habrá en el segundo semestre, promocionado por el gobierno nacional.
“Pensábamos tener algún tipo de cambio con la aprobación de la Ley Antidespidos, pero el veto autoritario del presidente dejó todo como estaba y agravó la situación, ya que a partir del veto, se produjeron despidos en la parte pública y privada en todo el país”, dijo.
“Está apareciendo ahora el flagelo de la pobreza, de la desocupación y del hambre, sobre todo con el incremento de asistencia a los comedores escolares y a las escuelas de jornadas completas y de escuelas hogares. No hay ningún cambio, el gobierno está profundizando el flagelo de esta política económica”, afirmó.
“Quiero convocar a todos los trabajadores, estén agremiados o no y a quienes han sufrido desocupación, despidos e invitarlos a la concentración. También a la ciudadanía en general para que proteste contra los tarifazos y nos acompañe en la plaza, mostrando su repudio frente a las políticas que llevan adelante en el país”, dijo.
Lily López, secretaria gremial de UTELPa, acompañó lo expresado por Acosta y Gandi y recordó que el gremio docente hizo un plenario de secretarios generales el lunes y decidió acompañar la jornada de protesta del jueves.
“Esto nos permitió hacer un análisis de lo que pasa en La Pampa. Además, de los tarifazos en los servicios, el aumento del combustible afecta enormemente a las y los trabajadores de la Educación. Desde el interior, se plantea que ellos tienen que trasladarse de un pueblo a otro a dar clase y el aumento del combustible hizo que se produzca una pérdida sustancial de su salario”, dijo.
“Para nosotros, es un elemento muy importante a tener en cuenta. También se planteó el tema del Impuesto a las Ganancias, que no fue resuelto a nivel nacional y el sistema previsional en La Pampa”, agregó.
“Por último, nos preocupa mucho es el aumento de pedidos de familias para que sus hijos vayan a escuelas hogares o de jornadas completas, por el tema del comedor. También debemos exigir al gobierno el aumento de partidas para la copa de leche que se da generalmente en las escuelas, ya que se está visualizando que hay hambre en la población estudiantil y eso es muy grave”, dijo.
“Mañana vamos pedirle una audiencia al Gobernador para resolver esta situación y convocamos a todas las compañeras y compañeros de las escuelas a esta movilización y que en la últimas horas de la jornada de mañana, se pueda debatir con padres y la comunidad educativa lo que está sucediendo”, indicó.