El Ministerio de Bienestar Social anunció una serie de actividades relacionadas a la concientización sobre el  mal de Alzheimer, a desarrollarse el próximo domingo a partir de las 10:00 hs.

El programa previsto se dio a conocer a través de la Subsecretaría de Desarrollo Humano y Familia, cuya titular, Magalí Kalhawy, acompañada por  la directora de Adultos Mayores, Lorena Subelet, explicó que consistirá en una caminata que partirá desde la plaza San Martín de esta capital hasta la calle Falucho y regreso al mismo lugar. Mientras tanto, en el sitio de partida, habrá stand con folletería de interés y charlas para quienes concurran a sumarse a la jornada.

La funcionaria reveló que desde Bienestar Social, estas acciones surgen “como una iniciativa que tuvimos desde la Fundación INECO (Instituto de Neurología Cognitiva) que vino a darnos una capacitación sobre Autismo. Como es una institución que se encarga del estudio de las neurociencias, nos hicieron la propuesta para sumarnos a la campaña sobre la sensibilización del alzheimer”.

Kalhawy citó seguidamente la colaboración de otra institución (SINAPSIS) que estuvo  representada en la reunión de hoy  por Dana Palacio y  Estefanía Carril. “Contactamos a SINAPSIS que hace varios años que viene realizando acciones y al municipio de Santa Rosa que también está interesado en la iniciativa, de modo que la propuesta es poder llegar a la población con información acerca del alzheimer y sobre todo hacia los familiares que tienen alguna persona en su seno afectada por la enfermedad”, dijo.

 

Caminata simbólica

Las representantes de SINAPSIS detallaron que la caminata es simbólica, en el sentido de generar una gran movida de concientización a la población a través de la familia.

El Alzheimer es una enfermedad  que amenaza con cifras importantes. Hoy en el mundo hay 36 millones de pacientes, donde se espera para el año 2030 duplicar la cifra y para 2050 triplicarla. En Estados Unidos y Latinoamérica existe la mayor cantidad  de personas que sufren este mal y naturalmente los riesgos son mayores, por eso surge insistentemente la idea de concientizar a la población.

Enfermedad con alto impacto social, médico, económico, político, físico y emocional, obliga a trabajar en conjunto, con la familia, se explicó en el marco de la convocatoria.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *