En el día de hoy, en el Museo de Historia Natural, se hizo el anuncio de las “XII Jornadas Pampeanas de Ciencias Naturales” organizadas por COPROCNA (Consejo Provincial de Ciencias Naturales de La Pampa) a realizarse los días 1 y 2 de junio, en la ciudad de Santa Rosa.
El mismo estuvo encabezado por la secretaria de Cultura, Adriana Maggio, quien estuvo acompañada por el responsable del Museo, Marcos Cenizo, la presidenta del Consejo Provincial de Ciencias Naturales, Susana Delarada y Mariana Rocha.
En esta oportunidad se persigue nuevamente el objetivo de contar con la participación de trabajos referidos a distintas regiones, que se sumen a los aportes de los profesionales que desarrollan sus actividades en el territorio pampeano.
La convocatoria incluye tareas en el campo de la biología, las ciencias de la tierra, la didáctica de las ciencias naturales y el aprovechamiento y la gestión de los recursos naturales. Se destinará un espacio a la presentación de trabajos finales de graduación (tesinas, prácticas profesionales).
Adriana Maggio, se mostró muy contenta al expresar que se vuelvan a realizar las Jornadas de Ciencias Naturales y que tengan como sede el Museo de Historia Natural, en el cual se viene trabajando para refuncionalizar.
En cuanto a la misión del Museo expresó “estamos muy contentos porque está orientado a una función puramente educativa donde nos podamos relacionar con el ámbito docente, universitario y todo aquel profesional que de alguna manera realice tareas específicas en el ámbito de las ciencias naturales” especificó la funcionaria.
Susana Delarada, puntualizó “el Consejo organiza estas jornadas con la idea de que los profesionales recién recibidos o alumnos próximos a realizar su tesina puedan contar con un espacio de presentación de trabajos finales de investigación, donde los mismos sean expuestos a la comunidad”
Mariana Rocha, comentó que muchos de los trabajos tienen que ver con descripciones biológicas y aplicados en relación a la ecología, otro de los ejes estará enfocado en la relación a las ciencias agrarias y temas relacionados a la química y la bioquímica.
Finalmente el responsable del Museo se mostró muy satisfecho de la elección del lugar como sede de estas jornadas.
