La militante por los derechos sexuales y abolicionista visitará esta tarde la Biblioteca del Barrio Escondido. Mañana se desarrollará la intervención teatral “Lugar lejano de una puta”, desde las 19, en el Aula Magna, con entrada libre y gratuita.
En horas de la mañana de hoy, la Vicedecana de la Facultad de Ciencias Humanas, Prof. Beatríz Cossio; la Secretaria de Cultura y Extensión Universitaria, Dra. Ana María Rodríguez; la Prof. Leticia García del equipo técnico de la Facultad de Ciencias Humanas y Cristina Ercoli por el Foro Pampeano por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito acompañaron en conferencia de prensa a la militante por los derechos sexuales y abolicionista, Sonia Sánchez.
“Esta es otra cara de las puertas abiertas de la Universidad” dijo Leticia García al referirse a la presencia de Sonia Sánchez y la realización simultánea en el edificio de la feria de carreras y servicios que se efectúa en el edificio universitario.
Agregó que toda la agenda de la militante en la ciudad será “para nutrirnos de otros aportes”. En ese marcodestacó la realización de un ateneo para docentes, estudiantes y público en general para discutir sobre Educación Sexual Integral; la visita que efectuará en horas de la tarde a la Biblioteca Popular del Barrio Escondido y a la intervención teatral del día sábado 28 a la hora 19.00 en el Aula Magna.
En su alocución Sonia Sánchez indicó que es un día de rebeldía, al indicar que la prostitución es la violencia más antigua. En su lucha abogó por el aporte del Estado, la ciudadanía y la universidad “yo soy calle, soy pueblo” dijo.
La sociedad obvia a las mujeres prostituidas -agregó-, y sobre su labor “necesito recuperar voces para trabajar en prevención”.
Rechazó un posible proyecto para reglamentar la prostitución y dijo que las mujeres mueren putas y pobres. Profundizó indicando que el cuerpo de las mujeres prostituídas no les pertenece ni siquiera muertas al indicar que en muchos casos, son donados a Facultades de Medicina para ser utilizados en estudios.
Habló sobre la resistencia de las mujeres vejadas por la prostitución -dijo que no hay un estudio serio sobre ese sufrimiento-, con un beneficio que serán “7000 profilácticos por año” indicó.
Tuvo también un párrafo para referirse al accionar de varones prostituyentes y a la prostitución de niñas y niños. Abogó en tanto, por un programa estatal en Argentina que ayude a la reconstrucción de las mujeres prostituídas “como sujetas activas de derechos”.
Foro y Acción por la Salud de la Mujer
Cristina Ercoli por su parte, se explayó sobre la participación del Foro en la actividad y solicitó políticas activas por parte del Estado para atender la problemática. En ese marco insistió sobre una mirada integral que incluya a la educación y al empleo.
En tanto, Leticia García recordó que el 28 de mayo se conmemora el Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer y por ello el sábado se desarrollará la intervención teatral en el Aula Magna.