El plenario de la CGT eligió Luis Fagiani, de la AFIP y Marcela Urban, de SADOP como secretarios general y adjuntos, respectivamente.

En un plenario de delegados realizado el jueves 26 de mayo, en la sede del sindicato de los gráficos, la Confederación General del Trabajo eligió como secretario general a Luis Fagiani, de la AFIP y como secretaria adjunta a Marcela Urban, de SADOP.

Cuarenta y dos sindicatos, de un total de cincuenta y dos, los eligieron  como delegados regionales de la CGT en Santa Rosa y lograron normalizar a la central obrera.

Entre los sindicatos mayoritarios presentes se encontraban el de la UOCRA, UPCN y la Bancaria y faltaron a la cita UTA, Camioneros, Legislativos y el Centro de Empleados de Comercio, entre otros.

El secretario general de la AFIP y flamante secretario general, Luis Fagiani, destacó el esfuerzo para normalizar la CGT. “No fue fácil llegar a unificar esta regional. En este camino, hemos ido conversando en los ámbitos que hemos podido y ahora, en estos cuatro años al frente de la CGT, vamos a tener la responsabilidad de llevar adelante las necesidades y pedidos del movimiento obrero”.

“Esto no parte solo de una necesidad nuestra, sino esencialmente de los trabajadores. Hay muchos ámbitos, especialmente en la relación con el gobierno, en donde los trabajadores deben estar representados y la representación, sus instituciones, sus propios sindicatos y la CGT, agrupa a los sindicatos, que tiene por delante la tarea del diálogo con el gobierno”, dijo Fagiani.

“No estamos hablando de cargos políticos, sino de discutir políticas. Hay muchísimas cosas sobre obras sociales, sobre educación y sobre formación que es necesario que discutamos. Y también hay cosas sobre empleo, en blanco y decente y de salarios. Esto es lo que hará la CGT de aquí en adelante y se pondrán todos los esfuerzos que hagan falta”, agregó.

Preguntado por la reunificación de la CGT, Fagiani dijo que en La Pampa hay sindicatos que abarcan las tres CGT a nivel nacional. “Hay compañeros que están en una, yo en otra, los compañeros de la UOM están en otras. Hay que pensar en una sola CGT y cuando empezamos con este diálogo, fue en este camino. No nos vamos a fijar dónde está cada uno, sino cuál es la necesidad de cada uno en particular”, dijo.

Preguntado por la ley de antidespidos, que fue vetada por el Presidente Macri, Fagiani dijo que el lineamiento de la CGT será claro en proteger el empleo. “En esto vamos a trabajar permanentemente. La CGT Regional La Pampa va a trabajar en la defensa del empleo. Cuando tengamos compañeros con falta de trabajo o que han sido despedidos en la provincia, vamos a estar presentes porque esa es la primera responsabilidad que tenemos que asumir en esta conducción”.

—¿Ya hubo despidos, van a trabajar en eso?

—Vamos a trabajar con las organizaciones que están involucradas y cuando tengamos que hacerlo como cuerpo, también.

—¿Por qué no están los gremios del Movimiento Sindical Pampeano?

—Hemos tenido diálogo con ellos y optaron por no estar. Nosotros queríamos que estuvieran acá para priorizar las necesidades de los compañeros, antes que las propias. Tenemos que deponer las actitudes que tengamos para llevar adelante las necesidades de los compañeros y en esto trabajamos con insistencia.

La decisión política de estar o no estar, le corresponde al que viene y al que no viene y cuando se quieran incorporar a trabajar en esta CGT, tendrán que hacerlo en las condiciones que esta CGT disponga que lo hagan.

Fagiani dijo que se ha conversado con varios gremios. “Ellos han asumido posiciones en lo político y sindical y prefieren quedarse en el Movimiento Sindical Pampeano. Dialogamos hasta hace dos días, para que estuvieran aquí sentados”.

“Hemos insistido siempre en esto, porque creemos convencidos que podemos equivocarnos en las decisiones que podemos tomar, pero mucho menos nos vamos a equivocar si estamos todos juntos y si decimos todos juntos lo que nos parece”, dijo.

“El objeto de este plenario y al convocatoria es porque la CGT tenía las autoridades vencidas hace más de un año. Este plenario debió haber sido convocado orgánicamente hace un año atrás. Con las organizaciones presentes vamos a ir caminando para ver qué pasa en cada lugar y esta es la razón para que exista la CGT”, afirmó.

—¿Cómo ven el año para los trabajadores?

—Creemos que viene un año muy difícil, como ya se ha evidenciado a este momento, con la devaluación, los aumentos de precios, los aumentos de tarifas que han llevado a que la situación de los trabajadores no sea la mejor.

Tenemos que seguir trabajando para que esta situación se vea y se revierta. Creemos que no podemos sentarnos en una mesa a conversar y tener el mismo diálogo que si fuéramos empresarios y vamos a reaccionar como representantes de trabajadores.

Fagiani criticó la teoría del derrame. “No nos pueden explicar que vamos a estar bien cuando esto se derrame. A los trabajadores nos tienen que decir todos los meses cuánto cobramos y eso nos tiene que servir para alimentar a nuestra familia, para vestirnos, para que nuestros hijos estudien y para que podamos vivir dignamente, todo el resto es verso”, dijo.

—¿No le van a dar más tiempo a Macri?

—Tenemos que entender el lugar en donde estamos ubicados. Representamos a una regional en una provincia y cada uno de nosotros debe explicar en sus organizaciones dónde está. Ahora, las decisiones, las toman las conducciones de las centrales sindicales, que, va intentará reunificarse el 22 de agosto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *