El secretario general de ATE, Ricardo Araujo, dijo que los despedidos de organismos nacionales en La Pampa llegó a los 30. Son 18 trabajadores en Renatea, 9 en Anses y 1 en el INTA. A ellos se suman los dos despedidos en Agricultura Familiar, que fueron reincorporados por la lucha de las y los trabajadores.
Se cumple este martes 24 de mayo la jornada nacional de protesta impulsada por ATE contra la precarización laboral y los despidos impulsados desde el gobierno de Mauricio Macri.
El secretario general de ATE, Ricardo Araujo, hizo un repaso de las y los despedidos y dijo que el número llegó a 30. Dos de ellos, de Agricultura Familiar, fueron reincorporados luego de una larga lucha impulsada por el gremio a nivel nacional.
El dirigente gremial detalló que en La Pampa, se despidieron de organismos nacionales a 18 trabajadores en Renatea, 9 en Anses y 1 en el INTA. “Hoy estamos haciendo un paro nacional, que en la provincia tiene la característica de un plenario de trabajadores nacionales, para revisar la situación, ya que hemos logrado avanzar contra los despidos y logrado la reincorporación de compañeros en Agricultura Familiar”, dijo a Plan B el secretario general de ATE, Ricardo Araujo.
“Cuando terminemos el plenario haremos una radio abierta a las 12, en el gremio para expresar lo que se resolvió en el plenario y difundir los reclamos del gremio”, dijo.
—¿Cómo es la situación en los organismos nacionales?
—En líneas generales es mala. Se comenzó con despidos, hay organismos que están siendo desjerarquizados, hay algunos que están desfinanciados y otros que no tienen instrucciones de trabajo. Por lo tanto, creemos que es una política de desguace de herramientas del estado, que son válidas para atender los reclamos de la población y las necesidades del pueblo argentino.
Araujo recordó el caso de Agricultura Familiar, donde se atiende a familias de menores recursos, que no pueden pagar los profesionales. “Si se desmantelan organismos así, hay una parte de población que no tiene atención del estado”.
—¿Qué opinan el acuerdo de los ex empleados de Renatea con UPCN?
—Creemos que el arreglo ha sido pésimo. Los compañeros tenían la posibilidad de ser reubicados y el gremio UPCN aceptó, sin consultar el despido con indemnización, cosa que afectó a 800 trabajadores a nivel nacional.
—¿Hubiera sido posible esto si no hubiesen estado precarizados?
—No, por supuesto. La base de estos despidos es la precarización que generó el gobierno anterior. La lucha contra la precarización nos permitió tener fuerza para luchar contra los despidos y por eso en La Pampa hemos tenido diferencias con otros lugares del país.
Quienes creyeron que no había que luchar contra la precarización, hoy no tenían herramientas para luchar contra los despidos. Es la misma pelea, por eso nuestro paro de hoy es contra los despidos, contra la precarización y por el pase a planta de todos los trabajadores estatales y las paritarias sin techo y libres.
—¿Cómo será la discusión en agosto con el gobierno provincial?
—Venimos perdiendo mucho con respecto a la inflación, que ha tenido un rebrote mayor y llevamos más de un 40% de inflación anualizada, con un 18% de recomposición salarial. El 10% de julio no va a alcanzar y necesariamente en agosto, habrá una discusión durísima para ver cómo recomponemos el salario.
Araujo sostuvo que la inflación está anualizada en un 45%. “El ritmo inflacionario y los tarifazos dan una sensación de que quedamos cada vez más lejos. No me cae mucho las promesas de que en el segundo semestre las cosas van a mejorar y de que van a venir inversiones y se va a arreglar todo.
Me parece que las cosas están empeorando, de un modo que será difícil arreglar. Por lo tanto, vamos a ver cómo llegamos a fin de julio y qué es lo que se peleará en agosto.