El gobernador dijo que la obra de $400 millones debe correr por cuenta de la distribuidora y planteó la posibilidad de quitarle la distribución si no cumplen con las inversiones. “Es un error político” dijo ante el veto de Macri a la Ley Antidespidos.
El gobernador de La Pampa habló con Plan B, al término de la apertura de sobres de la licitación para 300 cuadras de asfalto en General Pico, en donde la oferta más baja fue de 230 millones de pesos.
Preguntado por las inversiones en obras de infraestructura que debe hacer Camuzzi para dotar de gas a barrios de Santa Rosa, Verna adelantó que “el lunes hay una a las 15 en el Ministerio de Energía y en el de Economía, para discutir el aumento de las tarifas eléctricas de las Pymes, el tema de las tarifas de gas en las empresas que prestan servicios y yo planteé la discusión con el distribuidor”, dijo Verna.
“Camuzzi presentó a la provincia una nota, donde decía que haciendo esa obra, Camuzzi podía prestarle el servicio a todos los que estaban anotados en el crecimiento previsto a fines del 2015, más los planes de vivienda que la provincia tenía previsto licitar”, recordó.
“Y cuando la provincia empezó a hacer la obra, Camuzzi presentó otra nota, diciendo que con esa obra no alcanzaba, que iban a prestar servicios solamente hasta fines del 2014 y que para el 2015 había que hacer otra obra”, dijo.
“Se equivocó Camuzzi y si se equivocó Camuzzi, el error de Camuzzi, lo tiene que pagar Camuzzi, yo no tengo la culpa de que querían un caño así de ancho y ahora me digan que el caño tenía que ser así, todavía más ancho”, dijo.
“Ellos aducen que la tarifa estaba congelada y que el contrato dice que no tienen que hacer inversiones, porque antes había un factor de acumulación, el factor k en la tarifa, que cuando uno pagaba en gas, en gran parte iba a un fondo. Ahora tienen la posibilidad de recuperar el factor k. Si necesitan financiamiento, yo les puedo dar financiamiento para hacer la obra de 400 millones de pesos, a través del Banco de La Pampa y si no están dispuestos a hacer una inversión, yo estoy dispuesto a hacerme cargo, de la distribución de gas de la provincia, como APE se hace cargo de la distribución mayorista de energía , y darle a cada cooperativa de las localidades, la distribución. Lo vamos a discutir el lunes”, dijo.
“Se puede hacer, tomaremos la misma gente que tiene Camuzzi y se puede hacer”, agregó.
—¿Estas son causales para sacarle la concesión del gas a Camuzzi?
—No sé cuál es la voluntad del Enargas. Si el Enargas piensa como Aranguren, no va a haber causal, porque Aranguren tiene más cabeza de empresario, que de gobernante.
—¿Qué opina de las declaraciones del ministro Franco?
—Fueron declaraciones desafortunadas y la posición del gobierno, la fijó la ministra de Educación.
Preguntado por el acuerdo alcanzado por la devolución del 15% de coparticipación, Verna explicó que “la redacción quedó conforme para los dos. Hay 13 provincias que tenemos demandas en la Corte y nos permite seguir demandando. En cuanto a la propuesta de pago es pagan 3 puntos: 1,5 en efectivo, 1,5 compensando deudas exigibles y como La Pampa no tienen deuda, son 3 puntos en efectivo, por el 6% restante nos dan un crédito del fondo de garantía de sustentabilidad a pagar dentro de 4 años, con una tasa del 15% en los dos primeros años y el 12%, el resto”, dijo.
“Luego, va aumentando la cantidad de dinero que nos dan en efectivo y va disminuyendo el financiamiento y en cuatro años, en el 2020, queda cubierto el pago del 15%”, precisó.
—¿De cúanto es el valor del punto?
—Está alrededor de 100 millones de pesos. El hecho de que nos pagan 3 en efectivo y 6 en un crédito, da un poco más de 500 millones de pesos y menos de 600. Hay algunas condiciones de hacer algunas obras, pero lo que garantiza que mandamos un presupuesto con 238 millones de déficit que lo íbamos a cumplimentar haciendo ahorro en las partidas de inversión y en este caso vamos a poder cumplir con todas las partidas presupuestarias.
En nuestro caso, este acuerdo va a permitir cubrir el déficit de la provincia y ejecutar todas las partidas presupuestarias que enviamos a la Legislatura y para el año que viene, la situación mejora, porque incorporamos más efectivo y tendremos menos crédito.
Preguntado por el proyecto de devolución del IVA, Verna afirmó que le quita recursos a La Pampa. “No tenemos evaluados cuántos, porque no sabemos como va a ser la operatoria ejecutiva, si es frente al pago por postnet, va a haber gran parte de los gastos que no se van a poder recuperar, porque la gente que paga con efectivo, no tiene como acreditar eso”.
“Por eso, si se aprueba la ley, de qué manera se reglamenta. Si es con postnet, la mitad de los pagos se van. Si no es con postnet y es frente al pago, la pérdida es mayor, pero no solo nos quita la IVA, sino que la propuesta que hace Macri, de prorrogar el pago de las Pymes, cada 90 días, también nos quita recaudación y el hecho de que el impuesto al cheque pueda ser pago de ganancia, nos perjudica, porque la La mayor parte del impuesto al cheque se lo lleva la Nación, mientras que Ganacias es coparticipable”, expresó.
“Son medidas que perjudican a las provincias. Ayer la gobernadora de la provincia de Buenos Aires planteó que el Fondo del Conurbano Bonaerense, que es detracción del 10% de impuesto a las Ganancias, ellos tienen un tope que es de 650 millones. Ella plantea eliminar el tope y si se elimina ese tope, hay un ganador que es Buenos Aires y 23 perdedores, que somos las provincias. Si quieren sacar la afectación del 10% y coparticipar todo, hay dos ganadores: una es la Nación y la otra es Buenos Aires y 23 perdedores”, dijo.
“Mi propuesta es que si vamos a hacer eso, también coparticipemos el Impuesto al Cheque, donde habría 24 ganadores, porque todas las provincias reciben más y un solo perdedor, que sería la Nación.
Preguntado por el Plan Nade Agua presentado por Macri, Verna expresó que le están pidiendo a las provincias los proyectos que consideren necesarios. “En el caso de La Pampa tenemos el acueducto a Pico, el proyecto de saneamiento de Santa Rosa y como proyecto de riego, Planicie de Cura Co y Bajo de Los Baguales, esa es la documentación que alcanzaremos a la Secretaría de Recursos Hídricos.
—¿Qué opina de la decisión de Macri de vetar la ley antidespidos?
—Creo que es un error político. Yo voté una ley en el 2002 exactamente igual y no generó ningún efecto negativo. Macri responde a las presiones de los grandes grupos empresarios, que no van a cumplir la palabra empeñada. Ya Alpargatas no lo está cumpliendo.
—La diputada Josefina Díaz, del bloque Cambiemos, dijo que lo que presentaron los ministros en el Presupuesto, ya lo gastaron.
—Es un problema de la diputada. Si hay alguna irregularidad, que presente la denuncia.