Así lo confirmó Eduardo Duscher. Al aumento del precio de harina, se le suman los tarifazos que impactaron en el sector. Se mostró contrario a la sanción de la doble indemnización. “Hay gente que trata de ser despedida para cobrar”, dijo.

Eduardo Duscher, presidente de la Cámara de Panaderos de la provincia de La Pampa dijo que “es evidente” que aumentará el precio en los próximos días.

“Ya es imposible mantenerlo, debido a que anoche nos anoticiamos que la harina está a $300 más impuestos, es decir entre 330 y 340 pesos”, recordó.

“Además, han llegado las primeras tormenta de impuestos y se están pagando boletas de gas de $7000 u 8000, cuando antes salían 200 y en el caso de la luz, cuando se pagaba $3000, se paga ahora entre 10.000 y 14.000”, explicó en declaraciones radiales.

“Nosotros vamos a tratar de hacer un costo para que el aumento mantenga, en lo posible a los consumidores y se pueda seguir consumiendo algo tan vital como es el pan”, sostuvo en declaraciones al programaradial y televisivo “Tiene Sentido”, que se emite por Somos La Pampa – Cablevisión y es conducido por Carlos Monasterio.

—¿Qué precio tiene el kilo de pan?

—Oscila entre 30 y 35 pesos. En Buenos Aires se iba a ir a $40, pero como los precios de la harina no se han unificado a nivel nacional, esto ha desorientado a la industria. Nosotros vamos a tratar de ver como manejar el tema, para estar entre los $ 35 y 38, pero hasta no tener el costo como se corresponde, no podemos definirlo.

Duscher dijo que los tarifazos y aumentos han impactado en el sector. “Se venían manejando unos costos con respecto a la harina, más los aportes e impuestos que tornarán imposible a una pequeña industria la existencia”.

“Encima estamos amenazados por el tema de la doble indemnización que se trata el día de mañana. Lamentablemente, porque esto nos pasó en otras épocas, hay gente que trata de ser despedida para cobrar, sin importarle qué pasará al día siguiente. Además, debemos concientizar a quienes trabajan en este oficio, ya que el trabajo de panadero requiere de responsabilidades y horarios de mañana, para que el pan esté a primera hora”, dijo.

—¿El sector de panaderos reclama empleados idóneos?

—En La Pampa estamos tratando de que haya más gente que se interese en el oficio de panadero, porque en un lapso no muy lejano, vamos a tener problemas de mano de obra.

—¿Mantienen la empleabilidad o han echado gente?

—Estamos tratando de no despedir a nadie. A nosotros nos perjudicaría muchísimo la doble indemnización. Hay gente que hoy vive al día, cuando hace tiempo atrás, teníamos cierta rentabilidad. Ahora, con el aluvión de boletas que han llegado, vamos a pasar un momento importante, con respecto a que no se despida a nadie.

Duscher dijo que ha bajado el consumo de pan. “Y cuando baja el consumo de pan, algo no anda bien. Vamos a tratar de paliar la situación, de hacer un costo que nos pueda mantener como estamos, con respecto a no despedir y poder seguir subsistiendo, a ver si esta tormenta pase”.

El presidente de la Cámara de Panaderos dijo que el precio del pan se decidirá entre hoy y mañana. “No creo que pase más de esta semana, porque a nivel nacional se ha llamado a reunión en forma urgente”.

COMPARTIR:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *