El secretario general de la UCRA negó que Autobuses Santa Fe haya regularizado la prestación del servicio con la inclusión de más refuerzos y coches. “ En el día de ayer, en la línea 7 no hubo refuerzos. Por más que ellos digan que se ha regularizado la situación, hay mucha gente que se queda a pie”, manifestó.
El secretario general de UCRA, José Cisneros, desmintió la regularización del servicio de transporte público de pasajeros, anunciada ayer por la comuna, con la incorporación de refuerzos en líneas de colectivos.
“En el día de ayer, por ejemplo, en la línea 7 no hubo refuerzos. Por más que ellos digan que se ha regularizado la situación, hay mucha gente que se queda a pie y no puede concurrir en hora temprana a su trabajo, por falta de refuerzos”, dijo en declaraciones al programa “Despertando a la Trama”, que se emite por Radio La Tosca.
“Ayer yo viajé en los horarios pico y era impresionante la cantidad de gente que viajaba en los micros y la que se quedaba, porque no hubo refuerzos a la mañana y al mediodía”, confirmó Cisneros.
“Esto no me lo contó nadie. Yo viajé en el colectivo. Ellos pueden decir que cumplieron con el pliego de condiciones, pero el usuario sabe que no cumplieron con esta situación”, dijo el dirigente gremial.
—¿Cuántos coches deberían funcionar en la empresa?
—En realidad, son 32, los que están estipulados en el pliego, de los cuales andan 26 y de esos 26, hay 3 o 4 coches que están rotos en el galpón y que no circulan, más allá de los que se están rompiendo por el mal estado de las calles.
Cisnero se refirió a la accesibilidad en el transporte público y dijo que el sistema de combis utilizado es incómodo para el usuario. “Deberían contar con coches de piso bajo”, recordó. “Este servicio que han implementado no tiene horario fijo y no es óptimo. Lo que debería hacer el municipio es que la empresa cumpla con los pliegos, como corresponde”, dijo.
Entre los reclamos que vienen haciendo hace tiempo, Cisneros recordó que siguen sin contar con los baños en las cabeceras de líneas y que las demoras para el cobro de haberes se producen todos los meses.