Santiago Audisio, secretario general de la ADU se refirió a la reivindicaciones en el sector y destacó la necesidad de formar personas comprometidas con la sociedad.
En declaraciones radiales, el dirigente gremial explicó el conflicto universitario y dijo que “desde la CONADU Histórica, venimos con el conflicto desde febrero y llevamos 22 días de movilizaciones, protestas y paros”.
Preguntado por los reclamos concretos para el ámbito universitario, Audisio dijo que en principio fue un reclamo salarial. “Queríamos que se nos recompusiera el salario en un 45% y el adelantamiento de paritarias, que recién eran para el mes de junio”, indicó al programa radial y televisivo “Tiene Sentido”, que se emite por Somos La Pampa – Cablevisión y es conducido por Carlos Monasterio.
“Luego el reclamo salarial quedó de lado ante la falta de presupuesto. Por otro lado, los tarifazos en energía eléctrica y gas, insumos que requiere la Universidad para su funcionamiento, puso en jaque a la Universidad y si se pagan esas cuentas elevadas, se resentirán becas o el subsidio al comedor universitario, que permiten mantener y contener a los estudiantes en la Universidad”, dijo.
En referencia al dictado de clases en los pasillos de la UNLPAm y en la calle, Audisio dijo que “desde el primer momento quisimos evitar que la universidad se vaciara. No queríamos hacer paro y que los estudiantes se fueran a sus lugares de origen”.
“Por eso, buscamos la sensibilización y la visibilización de un conflicto. Por eso resolvimos hacer este tipo de actividades: hay docentes que no se presentaron a trabajar, otros prefirieron no firmar el presentismo y dar clase y también, dar clases en la calle”, explicó.
Audisio destacó que la universidad debe ser el lugar de desarrollo tecnológico, investigación y no ser un mero transmisor de conocimiento. “Hay que generar individuos que estén comprometidos con la sociedad”, expresó.
Preguntado por los pasos a seguir, Audisio dijo que en el día de hoy habrá una reunión de paritarias. “Luego la CONADU Histórica, hará un congreso extraordinario, para ver de qué medida se continúa adelante, si no se resuelve el conflicto”.