l mandatario pampeano criticó “el vedettismo” para el tratamiento de la Ley Antidespidos. Reconoció que hay una caída del consumo y un aumento de las demandas sociales y adelantó que podría haber una audiencia de conciliación por el juicio del Atuel para después de julio. VIDEO
Al término de la inauguración del Centro de Desarrollo Infantil en Toay, el mandatario pampeano dialogó con la prensa sobre diversos temas.
“Tomamos conocimiento, que ya tenemos el dictamen de la Procudaría de la Nación ante la Corte, que comparte el reclamo que le hemos hecho a Nación, por el 1,9% que nos retiene la DGI para gastos administrativos, demanda que empecé en el año 2007 y eso está a sentencia”, dijo Verna a Plan B.
Preguntado por el pago del recálculo jubilatorio, el gobernador dijo que el cálculo lo tiene que hacer el Instituto de Seguridad Social.
—¿Hay alguna novedad con el juicio del Atuel?
—Según nos adelantaron, habría una audiencia de conciliación, después de la feria de julio.
Anoche me llamó el secretario de Recursos Hídricos de Nación y lo que le han planteado a Cornejo es que se quiere hacer la obra Portezuelo del Viento, pero Mendoza debe aceptar lo que dice el tratado del Coirco, y quien opere la presa, sea Coirco, por lo que, hasta ahora, Macri cumplió con lo que le prometió a La Pampa
—¿Montenegro se activa o no?
—La provincia le dio un crédito, no está ejecutado al 100%, no están haciendo nada, no están pidiendo los certificados. Nosotros tenemos un contrato en ejecución y estamos esperando que evolucione, para tomar decisión.
—¿Si no se pone en ejecución Montenegro, debe devolver lo prestado?
—Sí, hay garantías a favor del Estado.
Preguntado por las necesidades sociales, Verna dijo que “hay una caída de consumo, el consumo de alimento en abril cayó el 4% y la carne el 6% y por lo tanto, hay menos plata dando vuelta, que la caída del consumo incluye la destrucción del salario y del empleo y, por lo tanto, hay una mayor demanda social. Los dos prevemos (con Ariel Rojas) que habrá mayor demanda social.
—¿Qué pasará hoy con la ley Antidespidos?
—Creo que no va a haber quórum en la sesión especial. Si hubiese diálogo y buena voluntad se tendría que haber sacado como venía del Senado, se habrían hecho las modificaciones en Diputados y luego pasaría al Senado para que se apruebe. Creo que en esto hay mucho vedettismo.
—¿Qué pasa en Santa Rosa con los créditos de Promoción Económica?
—En Santa Rosa, el Consejo Productivo lo tiene que constituir la ciudad y armar el reglamento, y mientras nosotros hemos reglamentado la ley de manera de facilitar toda la burocracia, me da la impresión de que en Santa Rosa, están complicando con burocracia. El ministro Borthiry va a ir al Concejo Deliberante a explicar cuáles son las responsabilidades.
Yo entiendo que la Municipalidad tome sus precauciones porque garantiza con la coparticipación el pago de los créditos. Hay que ser eficientes y ágiles en tomar las decisiones. Tenemos más de 80 pedidos de Santa Rosa que han venido acercando inquietudes al Ministerio, y que no pueden ser canalizadas porque no está funcionando.
Preguntado por la inflación, Verna dijo que “creo que mayo va a dar más de lo que se creía, a partir de ahí, se supone que va a empezar a bajar. Lo que sí veo es que los gremios están pidiendo más y ninguno acepta la pauta del 25%”, dijo.
—¿Preocupan los datos de Tierno, que la droga está llegando a las escuelas?
—Sí, nos preocupa la droga que hay en las escuelas. Y esto lo dijo un comisario en General Pico, que cuando lo dijo, lo suspendieron y luego, tres días después, encontraron el kiosco cerca de la escuela. No hay que ocultar el problema, hay que combatirlo. Deben trabajar integradamente, los Ministerios de Educación, Seguridad y de Salud para evitar el consumo, tratar a los adictos y tratar de evitar las ventas.
Lo que tratamos en principio es evitar que ingrese la droga a la provincia y ya hemos incautado en los puestos camineros.
En referencia al segundo tramo del Acueducto, Verna manifestó que “el proyecto está hecho. Estamos viendo si podemos conseguir a través del Ministerio de Interior o de la Secretaría de Recursos Hídricos la incluyan en un plan que anunciarán mañana a nivel nacional. Son cuatro planes maestros, para cloacas, obras de riego, acueductos y saneamiento. Nosotros estaremos en la presentación de ese programa, para que incluyan las zonas de riego del río Colorado, el segundo tramo del acueducto y el problema de saneamiento de Santa Rosa”.