El intendente de Santa Rosa criticó a los jefes comunales anteriores por no realizar obras de infraestructura que derivaron en el colapso ambiental y sanitario de la actualidad. “El vecino deberá acostumbrarse a vivir como en Sarajevo”, dijo y confirmó la venta de 400 loteos sociales.
El jefe comunal de Santa Rosa, Leandro Altolaguirre se refirió a la problemática de cloacas en la ciudad y dijo que habrá que tener paciencia para alcanzar una solución definitiva. “Los plazos no son breves para nada, porque hay que hacer lo que no se hizo. En el caso particular, se consiguió que el gobierno nacional priorizara Santa Rosa a nivel nacional y eso significa comprometer el presupuesto, para realizar estudios, proyectos y el financiamiento de las obras”, precisó.
“Algo que también, en su momento se había comprometido desde el gobierno provincial, al endeudarse a nivel internacional para hacer estas obras. Lo más positivo, es que La Pampa, tiene libre disponibilidad para avanzar en esta obra o en otras también”, dijo el intendente en declaraciones al programa radial y televisivo “Tiene Sentido”, que se emite por Somos La Pampa – Cablevisión y es conducido por Carlos Monasterio.
—¿Hay algún tiempo concreto para que el vecino vea avances en esta emergencia?
—Las obras empiezan, pero el vecino deberá acostumbrarse a vivir como en Sarajevo. Si la gente hoy se queja, cuando se inicien las obras se van a quejar diez veces más que hoy en día, porque van a tener al frente de cada casa, la misma situación que padeció la gente de la calle Chile y esto, será en toda Santa Rosa.
Altolaguirre criticó a jefes comunales anteriores por la desidia en encarar obras estructurales. “Lo que está pagando hoy la ciudad es el hacer las obras políticamente correctas, desde el punto de vista electoral, pero incorrectamente pensadas desde la gestión municipal”.
“La inoperancia o la falta de gestión de una ciudad hacia el futuro, se está pagando en este periodo, por la falta de inversiones en infraestructura y el no haber hecho las cosas en tiempo y forma, llevó al colapso de la red y la única forma de revertir esta situación, es hacer una ciudad nueva en cuanto a los servicios públicos”, dijo.
—¿Va a ser el intendente que entierra caños?
—Estamos casi como en la gestión de Manolo Baladrón, que fue el municipio del agua. He charlado varias veces con él y me mencionaba que se paraba en una esquina y la gente se acordaba de su familia, por la situación que significa el tener que abrir la ciudad.
La diferencia es que hoy la ciudad está colapsada. Durante la campaña y al cierre de la gestión anterior, logramos que los concejales dictaran la emergencia sanitaria y ahora el gobernador, para adelantar pasos administrativos de la burocracia pública, propuso elevar un proyecto de ley para que Santa Rosa sea declarada en emergencia sanitaria, por una ley provincial.
Por otra parte, Altolaguirre se refirió al Plan Estratégico que en su momento también fue implementado por Francisco Torroba. “Hoy la ciudad carece de planificación urbanística que también nos ha llevado en parte a este colapso. La ciudad no puede seguir creciendo en superficie, sino en densidad y en altura”.
“Porque cada vez que se crece en superficie, son más kilómetros de redes y servicios, sin intervenir en la parte vieja. Se incrementa el problema, sin solucionar los problemas y esto tiene que ver con el colapso del servicio público de pasajeros, con los sectores comerciales que debe tener cada barrio, la accesibilidad para las personas, las bicisendas, la distribución y el uso funcional de los espacios públicos”, detalló.
“Todo eso no se hizo, pero desde el primer día que entramos a la gestión, logramos presentarlo en Nación, que aprobó el proyecto de Plan Estratégico y que lo pusiera en pre factibilidad para financiar y la semana pasada nos confirmaron que aprobaron el financiamiento para llevar adelante este Plan Estratégico en Santa Rosa”, dijo.
“Hay distintas ciudades que ya lo han hecho, es la forma de planificar el uso del espacio. Lo que vino pasando en Santa Rosa, es que el 70% de las construcciones fueron viviendas sociales, saliendo de la planificación de la ciudad y uno se encuentra con un montón de carencias para estos barrios, que generan malestar para los vecinos de la ciudad”, afirmó.
—¿Se analiza la posibilidad de vender 400 terrenos municipales?
—Sí. Esto tiene que ver con lo que estamos hablando. No hay que imaginarse esos espacio liberados para edificios públicos o plazas, sino pequeños terrenos que han quedado mezclados entre viviendas de la ciudad, en donde hay servicios de agua, cloaca, o cordón cuneta, asfalto o alumbrado público.
Son terrenos que no se están utilizando y al ponerlos a la venta, la persona que lo adquiera, empezará a usar y pagar por esos servicios, aprovechando esta cuestión de incrementar la densidad, además de darle al vecino la posibilidad de construir, donde hay servicios.
—¿Se piensa en precios sociales?
—Sí, porque se apunta a la construcción de viviendas únicas y familiares.
Preguntado por el tránsito y las infracciones, Altolaguirre dio detalles sobre la reunión celebrada el viernes, en el Deliberante, con funcionarios nacionales. “Firmamos un convenio de un Registro Único de Infracciones y esto permitirá que aparezca en cada lugar del país, las infracciones cometidas. Esto ayuda a la recaudación y a controlar las infracciones foráneas”.
“Lo que ocurría anteriormente es que se labraban infracciones a gente de otra provincia, pero era un tiempo perdido, ya que no se pagaba nunca”, afirmó.
—Habrá otra denuncia penal contra el ex intendente Larrañaga?
—Se está terminando de decidir en la Dirección de Jurídicos de la municipalidad, por haber comprometido el erario público.
La causa tiene que ver con el uso que hizo un tercero del Autódromo Ciudad de Santa Rosa, que generó una deuda entre el municipio y la Caja Forense, porque el municipio se había comprometido a hacer el alambrado perimetral.