La dirigencia del gremio docente público se reunió ayer con la ministra Garello tras conocerse que el presupuesto prevé la creación de 555 cargos docentes. “Uno reconoce que hay un gran esfuerzo y el logro gremial para UTELPa es importantísimo”, dijo Claudia Fernández.
La secretaria General de la Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa, Claudia Fernández, celebró la decisión de la ministra de Educación, María Cristina Garello, pero advirtió que “todavía faltan cargos”. Anteayer la funcionaria del gobierno de Verna anticipó que el presupuesto provincial establece la creación de 555 cargos docentes nuevos.
“Uno reconoce que hay un gran esfuerzo y el logro gremial para UTELPa es importantísimo. Nos llena de orgullo haber hecho el reclamo en paritarias para que se produzca esta creación de cargos en el presupuesto”, dijo la dirigente de UTELPa
Sin embargo, Fernández advirtió que “no se crean los cargos de bibliotecarias y van a faltar algunos otros cargos según la ubicación geográfica de esos cargos que se anunciaron”
Abuso de licencias. Garello había dicho que se hacía un uso abusivo de las licencias y disparó hacia quienes presentan certificados falsos. “El estado sabrá cuando eso pasa y tiene todas las herramientas para poder accionar y sancionar. Nosotros desconocemos que es ocurra, nosotros sabemos que existen los certificados médicos por problemáticas reales”, dijo la docente.
A renglón seguido agregó que “si el gobierno cree que no es así, hay una comisión de salud e higiene en la que se pude hacer evaluación y tomar acciones. Se pone siempre la espada de Damocles sobre el trabajo docente, pero esta situación del ausentismo nosotros dijimos que había que analizar bien todo para que no quieran cambiar salud por plata y reinstalar el presentismo, que provocaba que el docente fuera enfermo a la escuela”, advirtió.
Programas socioeducativos. Claudia Fernández reclamó la creación de cargos para la inclusión de contenidos que hoy se consideran “no formales” a la educación formal. “Uno sabe que el sistema educativo debe garantizar el derecho social a la educación y se están necesitando otros formatos. Por eso defendemos tanto los programas socioeducativos a nivel nacional y provincial”, dijo a Tiene Sentido.
“Nosotros queremos que sean formales todos los lenguajes artísticos, que los chicos puedan conocer de artes visuales, danza, teatro, y para que tengan esos conocimientos no pueden arrancar en cuarto año, tiene que ser desde las salas de 4”, reclamó.
A su vez denunció el desmantelamiento de “los programas socioeducativos” porque las partidas presupuestarias “están congeladas” desde el año pasado y “en algunos casos como el plan FINES, todavía no ha llegado ninguna partida para financiarlo. Es preocupante porque estos programas, al paso que vamos, no van a estar continuando el año que viene por decisión del gobierno nacional”, finalizó.