Así lo reveló a Plan B la doctora Susana Frutos, Directora de Maternidad e Infancia de la provincia. Se produjeron s39 muertes sobre 5.400 nacimientos en 2015. De estas, el 81% se producen por causas evitables. Acentuarán la prevención y el trabajo conjunto con el ámbito privado de la salud.
En la mañana de hoy se realizó la presentación del informe anual sobre mortalidad infantil del año 2015.
Susana Frutos, Directora de Maternidad e Infancia de la provincia, dijo a Plan B que “estamos haciendo la presentación de las estadísticas de Mortalidad Infantil del año 2015 y hemos reunido las áreas que le competen con mayor importancia”
Si bien la provincia tiene índices bajos en el contexto nacional, estamos abocados a trabajar desde este ministerio en base a la prevención de las enfermedades, el manejo de las embarazadas y en crear un ámbito claro, en donde el embarazo deseado sea una necesidad, para que todas las embarazadas tengan sus controles adecuados y trabajando en interrelación con el ámbito privado”.
Susana Frutos dijo que los datos analizados desde el ministerio, incluyen las muertes producidas en la salud privada. “Por eso los estamos comprometiendo a ellos para que trabajemos en conjunto”.
—¿Cómo está La Pampa en un contexto nacional?
—Desde hace más de diez años, estamos con niveles esperados, por debajo del diez por mil. En el informe que estamos presentando, tenemos una mortalidad 2015 de 7,62 por mil.
Futos aclaró que en números reales se dieron 39 muertes sobre 5.400 nacimientos en 2015, lo que pone a La Pampa entre los índices más bajos del país.
—¿Cuáles son las causas?
—Hay causas evitables y no evitables. Las no evitables son las malformaciones y las evitables son en las que trabajamos en esta reunión con todos los agentes, para generar prevención en la población.
En ese sentido, es muy bajo lo no evitable, mientras que el 81% es evitable y es por eso que estamos trabajando fundamentalmente la evitabilidad.
—¿Cuándo se habla de evitable, quién es responsable?
—La mortalidad infantil hace a muchas condiciones: algunas inherentes al sistema de salud y otras no. Son muchas las variables que influyen y se pueden citar a las del ámbito económico, social y cultural.
Por eso es que debemos tratar con la comunidad para que los embarazos sean controlados, sean deseados y además trabajar el tema de las adicciones, de las enfermedades en las embarazadas y el embarazo adolescente, entre otros.
Hay muchas variables que debemos trabajar desde el ámbito de la Salud. Fundamentalmente, debemos crear conciencia en la comunidad de los derechos y obligaciones que tienen con esa nueva criatura, por eso evaluamos también la vulnerabilidad social y la educación.