En una prolongada sesión, las y los legisladores provinciales aprobaron los cuatro acuerdos y dos iniciativas del STJ relacionadas con pliegos de funcionarios judiciales. Además, se suprime la posibilidad que los municipios cuenten entre sus recursos con las habilitaciones de cabarets.
En una prolongada sesión realizada el jueves 28 de abril, las y los legisladores provinciales aprobaron por mayoría los cuatro acuerdos remitidos por el Poder Ejecutivo y las dos iniciativas elevadas por el Superior Tribunal de Justicia relacionadas con los listados de defensores ad-hoc para mediación judicial y padrón de aspirantes a magistrados y funcionarios sustitutos.
En el tratamiento de los mismos los miembros informantes del bloque justicialista de todos los acuerdos que fueron considerados resaltaron la experiencia de cada uno de ellos, las capacitaciones realizadas, la antigüedad en algunos de ellos y sobre las entrevistas que sostuvieron con los propuestos en la Comisión de Peticiones.
El diputado Ricardo Consiglio (Frepam) manifestó que en cada una de las reuniones de la mencionada comisión siempre fijarán posición en el recinto, ya que es muy escaso el tiempo para analizar las expresiones de cada uno de los invitados.
En el caso del doctor Mariano Martín, propuesto para el cargo de Juez de Cámara en la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de la Segunda Circunscripción Judicial, con asiento en General Pico, el Frepam apoyó la iniciativa ante la posición firme que tuvo en la entrevista. Tuvo una crítica constructiva sobre el accionar judicial y tomará el cargo con la máxima responsabilidad y destacó el recambió generacional y así poder cambiar el rumbo de la justicia en la provincia.
La diputada Adriana Leher (Pro) habló sobre la necesidad de realizar debates políticos en el tratamiento de los acuerdos, pero ahora no es posible ese espacio, igualmente apoyó la designación del profesional Martín, que tiene una antigüedad de muchos años.
El diputado Eduardo Tindiglia (FPV) fijó su posición de rechazo a todos los pliegos elevados por el Poder Ejecutivo Provincial, que carecen de fundamentos en el pedido de las designaciones que están en consideración y se lamentó que la mayoría de los postulantes no tienen una formación sobre los derechos humanos y la perspectiva de género, un requisito que tendría que existir en cada una de las propuestas que se remiten a esta Legislatura.
Por su parte el diputado Daniel Robledo adelantó su voto favorable a todos los acuerdos, destacando el valor de las entrevistas que nos permite conocer el pensamiento de cada uno de ellos, las experiencias que tienen, fortalezas y debilidades en el ámbito judicial.
El Frepam rechazó a los doctores Facundo Manuel Bon Dergham y Oscar Alfredo Cazenave, propuestos para los cargos de Fiscales de la Primera Circunscripción Judicial, con asiento en Santa Rosa.
Nos convencieron las posiciones que sostuvieron los profesionales en las entrevistas, insuficientes los antecedentes y capacitaciones, por lo que entienden que no jerarquizarían a la justicia.
El Pro, a través de la legisladora Leher, apoyó la designación de Bon Dergham, mientras que votó en forma negativa a la propuesta de Cazenave.
La designación para cubrir el cargo de Juez de Cámara en la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de la Segunda Circunscripción Judicial, con asiento en General Pico, del doctor Roberto Marcelo Ibáñez, contó con el apoyo del Frepam, de Pueblo Nuevo y de Frente Renovador, solamente Eduardo Tindiglia (FPV) como lo hizo en todos los pliegos rechazó al mismo.
También mereció un prolongado debate para el tratamiento de los Despachos de Resolución, elaborados por la comisión específica, por el que se aprueba el Acuerdo 3406 del Superior Tribunal de Justicia – Listado de Defensores “Ad Hoc” para Mediación Judicial del año 2016 y el acuerdo 3414 del Superior Tribunal de Justicia – Padrón de aspirantes a Magistrados y Funcionarios Sustitutos.
El Frepam y el Pro apoyaron el primero de los despachos, relacionados con la mediación judicial, aunque no están de acuerdo en el procedimiento de elaborar el listado, impuesto en forma arbitraria y confiaban que se había conformado respetando el orden de mérito.
Sobre el padrón de aspirantes a magistrados y funcionarios sustitutos el Frepam y el Pro rechazaron al mismo.
Eduardo Tindiglia (FPV) rechazó las dos iniciativas, como siempre destacó la falta de fundamentos y que en la nota elevada por el Superior Tribunal de Justicia no se cumplen con los requisitos mínimos o formales.
Comercializar la leche y conseguir precios accesibles para el ciudadano especialmente en las provincias patagónicas y además la posibilidad de crear trabajos genuinos, fueron palabras que se destacaron en los que hicieron uso de la palabra en el tratamiento del proyecto, que fue aprobado por mayoría, que propicia la instalación de plantas de leche fluida en las distintas cuencas lecheras de la geografía pampeana.
El diputado Ricardo Consiglio destacó que es un hecho para destacar y de buena voluntad, “auguramos para que tenga éxito, promover el sistema de industrialización, a través de cooperativas o de otras entidades, está bueno y se revaloriza el trabajo de los productores primarios”.
La industria lechera está dominada por pocas y grandes empresas con un poder enorme de desarrollo, aunque adelantó que es poco optimista con la iniciativa.
También se señaló sobre la necesidad de crear la Dirección Provincial de Lechería Provincial, así se puede encontrar los necesarios interlocutores para hablar del tema.
Por unanimidad se aprobó la iniciativa por la cual se solicita a las provincias de La Pampa y de Buenos Aires, para que analicen y planifiquen la obra de ampliación de la ruta nacional Nº 5, tema que contó con una larga exposición del diputado Darío Hernández (Frente Renovador).
Con énfasis destacó la necesidad de construir autovías desde Buenos Aires a Santa Rosa, por la seguridad y para evitar los accidentes que se producen con bastante frecuencia en dicha ruta. Recordó el Plan Laura, que había sido diseñado para construir autopistas en todo el país, pero que no fue tratado a nivel nacional.
La diputada Patricia Testa (Frepam) destacó el pedido para que se incorpore la localidad de Colonia San José al Corredor Turístico “Tierras del Cawell” , mientras que el diputado Fernando Perelló, del mismo bloque, habló sobre la necesidad de la marcación horizontal y vertical de la ruta provincial N° 102, en el tramo Luan Toro – Eduardo Castex. Ambos proyectos fueron aprobados por unanimidad.
El diputado Ariel Rauschenberger (PJ) fue el miembro informante del proyecto, que fue aprobado por unanimidad, por el que se solicita al Poder Ejecutivo Provincial que, a través de las áreas pertinentes, lleve adelante la construcción de un Centro de Interpretación sobre el Río Atuel en la localidad de Algarrobo del Águila.
Fue aprobada por unanimidad una modificación al artículo 103 inciso 34 de la Ley 1597 (Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento), donde el diputado Abel Sabarots (Frepam) resaltó la importancia de la misma, hablando sobre los cabarets, los locales donde se ejerce la prostitución e incluso sobre la trata de personas.
Por unanimidad fue aprobada la iniciativa por la que se instituye como “Día del Emprendedor en La Pampa”, el último día de la tercera semana de noviembre de cada año, que coincide con la Semana Mundial de Iniciativa Emprendedora (G.E.W.) que se realiza en distintos países.
Fue aprobada por todo el cuerpo el proyecto de ley por el que se establece que durante toda la papelería oficial a utilizar por las distintas reparticiones centralizadas y descentralizadas, así como en los Entes dependientes de la Administración Pública Provincial, lleven la leyenda: “El Río Atuel también es Pampeano”.
El legislador Roberto Robledo (PJ) dijo, que más allá de la sencillez del pedido, está detrás la lucha por el Atuel y que “esta bueno mantener vivo el reclamo pampeano”.
Por unanimidad fue aprobado el pedido de acompañar las gestiones del Poder Ejecutivo Provincial para que inste al Comité Ejecutivo del Programa “Conectar Igualdad” a ampliar la distribución de netbooks e instalación de pisos tecnológicos en los institutos secundarios de gestión privada de oferta única en las localidades de La Pampa.
El diputado Espartaco Marín (PJ) dijo que de esta manera se resaltaba el sistema educativo, ya que anteriormente se contemplaba solamente la educación pública y ahora se incorpora la privada.
Por unanimidad fueron aprobados dos proyectos por lo que se declaran de Interés legislativo la celebración del 50º Aniversario de la fundación del Instituto Secundario “Bernardo Larroudé”, a celebrarse el día 25 de mayo y también el acervo documental del “Archivo Provincial de la Memoria: Dr. Eduardo Luis Duhalde”, dependiente de la Secretaría de Derechos Humanos del Gobierno de La Pampa.
Finalmente fue aprobado por unanimidad la solicitud al ejecutivo provincial la instalación de cajeros en distintos barrios de Santa rosa, General Pico y en distintas localidades, se corrija el reparto de correspondencia y se readecue el personal correspondiente al Banco de La Pampa.-